martes, 26 de marzo de 2024

 26 de Marzo de 2024

San Cástulo
Mártir
(286)


Elogio: En Roma, en la vía Labicana, San Cástulo, mártir.

Patronazgos: patrono de los pastores; contra el riesgo de rayos, agua o incendios en el campo, contra el robo de caballos y la erisipela.

En 1672, fue descubierto en la Via Labicana de Roma, un cementerio de «Sanctus Castulus»; a su vez se conoce este nombre por las Actas de San Sebastián, que mencionan a un San Cástulo, como esposo de Santa Irene, y cristiano oculto, en el propio palacio del Emperador Dioclesiano.

Hay mucho de arbitrario en esta identificación, y de hecho el Martirologio actual, lo clasifica como mártir de fecha desconocida, en atencíon al cementerio y a la iglesia antigua, a él consagrada, sin presuponer que la leyenda que lo rodea, tenga ningún viso de historicidad; no obstante, a falta de otras narraciones, reproducimos la leyenda tradicional, sintéticamente contada por el Butler.

Durante el reinado de Diocleciano, el papa San Cayo, estuvo grandemente preocupado por la seguridad de los cristianos en Roma. Cástulo, un celoso cristiano, que era camarero del emperador, se ofreció a arreglar todo lo necesario, para que hubiera servicios religiosos, en el mismo palacio del emperador, ya que este lugar no se prestaba para investigación alguna.

Incluso, Cástulo albergó a los cristianos en su propia casa, adjunta al palacio, y les procuró un lugar para sus reuniones. No contento con servir así a la Iglesia, él y su amigo Tiburcio, recorrieron Roma, convirtiendo hombres y mujeres al cristianismo, y llevándoles ante el papa para que fueran bautizados.

Posteriormente, fue traicionado por un apóstata cristiano, llamado Torcuato. Llevado ante Fabiano, prefecto de la ciudad, fue cruelmente atormentado, y después arrojado a un foso cubierto con arena. Un cementerio, y una iglesia en la Vía Labicana, llevan el nombre de San Cástulo.

Sobre las catacumbas romanas, puede leerse el artículo de la Catholic Encyclopedia, siempre teniendo presente, que se trata de material arqueológico, y que por tanto, en muchos aspectos, ese texto ha quedado desactualizado; no obstante, sigue siendo muy útil, como esquema sintético y general, sobre las distintas catacumbas romanas. La narración de San Cástulo, la tomamos del Butler, pero no hace sino repetir en algunas líneas más, el relato que sintéticamente cuenta el mismo Butler en San Sebastián.

La imagen es un grabado alemán, de inicios del siglo XIX, dedicado -con mucha imaginación a la vestimenta del Santo Mártir.

Abel Della Costa

No hay comentarios:

Publicar un comentario