1 De Marzo de 2024
Santa Inés Cao Kuiying
Catequista y
mártir
(1821 - 1856)
En
la ciudad de Xilinxian, en la provincia china de Guangxi, santa Inés
Cao Kuiying, mártir, quien casada con un marido violento, tras la
muerte de éste, se entregó, por encargo del obispo, a la enseñanza
de la doctrina cristiana, lo que la llevó a ser recluida en una
cárcel, y sufrir crudelísimos tormentos, tras lo cual, confiando
siempre en el Señor, pasó a las moradas eternas.
Inés Cao
Kuiying, nació en la aldea de Wujiazhai, en la provincia de Guizhou,
aproximadamente en 1821, de una familia católica de Sichuan. Sus
padres murieron, y ella fue a trabajar a la ciudad de Xingyi, donde
conoció a una mujer católica, que le permitió vivir en su casa.
Allí conoció al obispo Bai, que la entusiasmó con la
profundización de la fe, en la parroquia local, en lo que hizo
rápidos progresos.
A los 18 años, se casó con un granjero
del lugar, pero el hermano de éste y su esposa, la maltrataban, y no
le daban de comer. Dos años más tarde, murió su marido, y fue
echada de la casa. Trabajó entonces algún tiempo como doméstica,
para tener un lugar donde vivir, pero enseguida, una viuda católica
la invitó a vivir con ella. Era una mujer también versada, en el
conocimiento de las Escrituras, y de las enseñanzas de la Iglesia, y
junto a ella, Inés realizó grandes y rápidos progresos
espirituales.
Un día, cuando San Agustín Chapdelaine estaba
en la casa de visita, descubrió lo bien que conocía Inés la fe, y
la invitó a hacerse cargo de un trabajo misionero en Guangxi:
enseñar el catecismo a unas 30-40 familias del lugar. En el invierno
de 1852, se trasladó a la ciudad de Baijiazhai en Xilan, lugar del
que hizo su "cuartel general". Enseñaba catecismo de un
lugar a otro, así como también a cocinar y llevar una casa, y
durante su tiempo libre, realizaba trabajos de niñera.
Cuando
ella estaba ayudando en Yaoshan, en 1856, fue detenida junto con
otros muchos; los demás fueron puestos enseguida en libertad, pero
ella no, y fue mantenida en prisión, junto con un sacerdote, el P.
Ma, que murió en la cárcel.
El magistrado del lugar,
utilizó primero la táctica de seducirla con palabras bonitas, para
conseguir que negara la fe, pero ella se mantuvo inconmovible. Luego
la amenazó con la tortura, pero ella no demostró ningún miedo.
Por último, el 27 de febrero, la encerró en una jaula tan
pequeña, que sólo podía permanecer en pie, pero su espíritu no
claudicó. Oraba: "¡Dios, ten misericordia de mí, Jesús,
sálvame!" Luego, el 1 de marzo, gritó con fuerte voz:
"¡Dios mío, ayúdame!", y expiró a los 35 años
de edad.
El papa León XIII la proclamó beata el 27 de mayo de 1900, y el papa Juan Pablo II la canonizó, el 1 de octubre de 2000. Tiene una parroquia de la comunidad china, dedicada a su nombre en Canadá.
De la página web de esta parroquia, hemos tomado la precedente información biográfica. En el original se dice que fue encerrada en la jaula el 22 de enero, y murió el 25 de enero, sin embargo las fechas habitualmente aceptadas, son las de finales de febrero y 1 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario