14 de Marzo de 2024
San León de Catania
Obispo
(† c.
787)
Martirologio Romano: En Catania, de Sicilia, San León, obispo, que se ocupó sobre todo del cuidado de los pobres.
Breve Biografía
San León, obispo de Catania, en Sicilia, había
nacido en Rávena, hacia la mitad del siglo VIII. Fue llamado el
Taumaturgo, por los muchos milagros que hacía. Sus padres le
educaron para las glorias humanas.
Pero eran distintas las
aspiraciones de León. Se puso bajo la dirección del obispo de
Rávena, quien viendo su pureza de costumbres, y su celo apostólico,
decidió conferirle la ordenación sacerdotal.
Pudo disfrutar
de él poco tiempo, pues muerto Sabino, obispo de Catania, se
decidieron los electores por León, no sin antes haber pedido a Dios,
acierto en la elección. León se oponía, pero le obligaron a
aceptar.
Después de su resistencia, puso todo su empeño, en
cumplir su misión apostólica. Se dedicó a la reforma de
costumbres, a la instrucción religiosa de sus fieles, a defender la
verdad ante los herejes, al cuidado de todos.
Vivía, como
dichas para él, las recomendaciones de San Pedro, en su primera
Carta: "Apacentad el rebaño de Dios, que os ha sido
confiado, no por fuerza sino con blandura, según Dios. Ni por
sórdido lucro, sino con prontitud de ánimo. No como dominadores
sobre la heredad, sino sirviendo de ejemplo al rebaño. Así
recibiréis la corona inmarcesible de la gloria".
De
todas partes, acudían a verle y oírle. Todos querían tocar su
manto, para ser curados. Los emperadores, consiguieron que acudiera a
Constantinopla, para tenerle cerca, para escuchar sus sabios
consejos, y pedirle oraciones ante Dios.
Rigió la diócesis,
como un verdadero sucesor de los Apóstoles, durante 16 años, y
hacia finales del siglo VIII, lleno de merecimientos, se durmió en
el Señor.
El pueblo lloró su muerte, como la de un padre y
celoso pastor. Fue sepultado en un monasterio, que él mismo había
hecho construir, fuera de las murallas de Catania. Su sepulcro fue
muy venerado, sobre todo antes que los árabes ocupasen Sicilia. La
fama de sus virtudes, y de sus muchos milagros, lo convirtió en
centro de muchas peregrinaciones.
Por: . | Fuente:
sagradafamilia.devigo.ne
No hay comentarios:
Publicar un comentario