27 De Febrero de 2024
San Gregorio de Narek
Monje y doctor de
la iglesia armenia
(1005)
En
el monasterio de Narek, en Armenia, San Gregorio, monje, doctor de
los armenios, ilustre por su doctrina, sus escritos y su sabiduría
mística.
Nació hacia el 950, en una familia de eclesiásticos
ilustrados. San Gregorio ingresó al monasterio de Narek, en el
sudeste del lago Van (en la actualidad perteneciente a Turquía)
siendo de joven edad.
Cercano ya al primer milenio del
cristianismo, el monasterio de Narek, se alzaba como un floreciente
centro de estudios. Eran estos tiempos de relativa calma, tiempos de
creatividad, antes de que las invasiones mongolas y turcas, cambiaran
Armenia para siempre.
Armenia esperimentó en esa época, un
renacimiento de su literatura, pintura, arquitectura y teología, de
los que San Gregorio fue una figura central. Su obra de madurez fue
el «Libro de Oraciones».
Él mismo pensó en esta
obra como su testamento: «Sus letras son como mi cuerpo, y su
significado como mi alma» (oración 54e), y llamó a su obra una
«enciclopedia de oración para todas las naciones»; tenía
la esperanza de que su obra, sirviera de guía para todos los
hombres, en cualquier situación.
San Gregorio busca
responder a la pregunta, de qué podemos ofrecerle a Dios, que ya
tiene todo, y encuentra que lo mejor que podemos es ofrecerle, son
los «suspiros del corazón» (frase con la que encabeza cada
oración), que él plasma en estas oraciones, a veces llamadas
también Lamentaciones.
Según parece, escribió su libro
tras una penosa y debilitante enfermedad:
Los tormentos de
mis enfermedades […]
como un cáncer que se disemina,
han
tocado todas las partes de mi cuerpo,
no hay bálsamo -como no lo
hubo para Israel-,
para mis innumerables llagas.
cada parte de
mi cuerpo, de la cabeza a los pies,
está enferma y alejada del
auxilio de los médicos.
Pero tú, misericordioso, benéfico,
bendito,
de largos sufrimientos, rey inmortal,
escucha por
misericordia, las oraciones de mi asediado corazón,
cuando a ti
grito, Señor,
en el tiempo de mi necesidad. (oración 18k, trad.
del inglés)
En 95 oraciones llenas de gracia, San
Gregorio lleva a plenitud, la expresividad de la lengua clásica
armenia, para traducir los suspiros del corazón contrito y
humillado, en una ofrenda de palabras agradables a Dios; el resultado
es un edificio de la fe, para todas las edades, de rica imaginería,
teología sutil, erudición bíblica, unidos a la inmediatez sincera
de su comunicación con Dios. San Gregorio dejó este mundo, hacia el
1005, pero a través de su obra su voz continúa hablando.
Esta
breve referencia proviene de un sitio web en inglés dedicado al
Libro de Oraciones de San Gregorio. Lamentablemente las referencias
al santo en Occidente son escasísimas, prácticamente no hay datos
sobre él en los santorales, incluso en los muy completos, ya que su
incorporación al Martirologio Romano es reciente. El lector puede
atisbar la belleza de su obra en dicho web, donde está volcado por
entero al inglés por Thomas J. Samuelian, autor también del
web.
En la Wikipedia en inglés hay
también una interesante introducción, y las correspondientes
referencias bibliográficas. En este sitio se halla otra
transcripción visualmente más legible de la traducción del Dr.
Samuelian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario