5 De Diciembre de 2023
Beato Bartolomé Fanti
Religioso,
presbítero
Cuerpo Incorrupto
(1428 - 1495)
En
Mantua, de la Lombardía, beato Bartolomé Fanti, presbítero de la
Orden de Carmelitas, el cual, con palabras y con el ejemplo, incitó
los corazones de los fieles, al santo amor de Dios, y a la filial
devoción a María, Madre del Señor.
Nació en Mantua
(Italia), aunque se desconoce el año, que podría estar en torno a
1428. Entró desde muy joven, a formar parte de la Orden del Carmen.
En su ciudad habían establecido los carmelitas, recientemente, una
célebre Reforma que produciría una pléyade de hombres y mujeres
famosos, por la ejemplaridad de sus vidas, y por sus elocuentes
escritos.
Esta Congregación Mantuana, aprobada aquellos años
-1442- por el papa, estaba en todo su apogeo de fervor y fecundidad,
llegando a ser el Beato, una de sus glorias junto con otros santos
varones, y ejemplares religiosas que la ilustraron en sus primeros
tiempos.
Su actividad pastoral, se centró durante casi toda
su vida, en el gobierno de una cofradia de laicos del Carmen, de la
que fue padre espiritual. Sabemos que desde 1452, -que ya era
sacerdote- hasta su muerte -1495-, se dedicó de lleno, a dar vida a
esta Cofradía de la Virgen, que radicaba en la misma iglesia del
Carmen. En 1460 fue nombrado director y padre espiritual. Para el
mejor gobierno de esta Cofradía, escribió una sencilla Regla, unos
Estatutos, y un Registro o Crónica, de los hechos más notables.
El
Señor dispuso que pasara por el crisol de la prueba, enviándole una
gravísima enfermedad, que aceptó con santa resignación. La ciudad
entera, se conmovió como si temieran todos, perder un miembro de su
familia. Con actos fervorosísimos de amor, se dispuso a recibir los
últimos sacramentos, y el santo viático. Luego, todo fueron anhelos
por entrar en la gloria, hasta que con la mayor serenidad entregó su
espíritu al Señor. Era el 5 de diciembre de 1495. Desde su
fallecimiento, comenzó Dios a demostrar la santidad de su siervo,
con muchos prodigios y milagros. Su cuerpo incorrupto se conserva en
la catedral de Mantua, en la capilla de la Virgen Coronada. SS Pío X
confirmó su culto en 1909.
Se le suele representar con un
grupo de novicios, a los que habla fervorosamente de la Santísima
Eucaristía. Esta fue sin duda, una de las notas más características
de su espiritualidad. Celebraba la Santa Misa, con tanto recogimiento
y devoción de lágrimas, que edificaba grandemente. Toda ocasión le
era oportuna, para infundir en las almas, sus amores eucarísticos, y
sus mejores ratos, según decía, los pasaba haciendo compañía a su
Señor sacramentado.
Otra devoción muy marcada del Beato, fue
la que profesó con la mayor ternura, a la Santísima Virgen. En su
honor ayunaba frecuentemente. La visitaba en sus altares, y hablaba
con entusiasmo de ella.
La vida de este Beato, fue también
según sus biógrafos, vida de mortificación, de penitencia, de
humildad, y amor de Dios y del prójimo. Era incansable en oír
confesiones, en recordar a todos sus deberes, y en exhortar a la
práctica, de una vida auténticamente cristiana. Su ascendiente
moral, y su influencia en la ciudad de Mantua, llegó a ser
considerable, por su abnegación, sus consejos y sus ejemplos. Tuvo
especial don para reconciliar enemistados, y conseguir el mutuo
perdón.
Aunque en rasgos generales, la noticia reproduce lo
poco que se sabe del beato, y que, con más o menos palabras, dicen
todas las biografías, el original se mostraba especialmente confuso
en la cronología, consignando, por ejemplo, dos fechas de muerte
distintas, en dos lugares distintos. He adoptado la cronología más
generalmente aceptada.
Fuente: Los santos carmelitas - P.
López-Melús, O.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario