20 De Diciembre de 2023
Beato Anton Durcovici
Obispo y
mártir
(1888 - 1951)
En
Sighetu Marmatiei, Maramures, Rumania, beato Anton Durcovici, obispo
de Iasi, mártir de Cristo, frente a un régimen contrario a
Dios.
Anton Durcovici nacio en Altenburg, Austria, el 17 de
mayo de 1888, hijo de Franz Durcowitsch y María Mittermaier. El
padre murió de tisis, siendo Anton un niño, y la madre migró de
Croacia a Moldavia, y luego a Bucarest, en Rumania. Estudió con los
Hermanos de las Escuelas Cristianas, cuyo capellán, el padre Lucio
Fetz, anima a Antonio a cultivar su vocación sacerdotal.
Se
traslada, ya como seminarista, a estudiar en Roma, y en 1910 es
ordenado en San Juan de Letrán, desde donde regresa a Rumania, y es
nombrado canónigo del Capítulo, de la Catedral de San José, en
Bucarest.
En 1916, Rumania le declara la guerra a Austria, así
que el P. Anton sufre la consecuencia de su origen austríaco: es
trasladado a un campo de presos en Galati, y sometido a trabajos
forzados. Allí contrajo un tifus, cuyas consecuencias padeció el
resto de su vida.
Es liberado más tarde, y regresa a trabajar
en parroquias, así como a dar clases de religión, hasta que en
1924, es nombrado rector del Seminario de Bucarest, cargo que ocupó
hasta 1948. Era hombre de gran espiritualidad, profunda oración y
disciplina.
Pío XII nombra Obispo a Durcovici en 1947, pero
por obstáculos estatales, el Nuncio Apostólico Patrick O`Hara, lo
consagra el 5 de abril de 1948 en Bucarest, y el 14 de abril, toma
posesión, de la Catedral de la Asunción de la Santísima Virgen
María de Iasi. La región de Iasi en 1944, tenía unos 140.000
católicos, entre cuatro millones de rumanos (el 3,5% de la
población), había 46 sacerdotes seculares, y 52 sacerdotes
religiosos, ninguna comunidad religiosa femenina, y 105 parroquias.
Durcovici recorrió todas las parroquias, consagrando las iglesias al
Inmaculado Corazón de María.
El 3 de agosto de 1948, el
gobierno comunista, cierra todas las instituciones católicas,
seminarios, escuelas, hospitales y hospicios. En octubre de 1948 la
Iglesia Greco-Católica fue disuelta, y sus bienes pasaron a la
Iglesia Ortodoxa Rumana; todos los obispos greco-católicos (como
Ioan Ploscaru e Ioan Suciu) y un buen número de sacerdotes fueron
encarcelados.
En 1949, le llega el turno a la Iglesia
Católica de rito latino: fueron arrestados los obispos Marton Aron,
Anton Durcovici, Augustin Pacha y Scheffler; luego fueron arrestados
el obispo Joseph Schubert (nuevo Administrador Apostólico), el
Vicario Mons. Johannes Baltheiser, y Mons. Mathias Pozar, párroco de
Todebald de Graz.
Mons Anton fue encerrado en la prisión de
Sighet, la más dura y severa del país, donde murió en 1951 a los
63 años. De sus sufrimientos en la cárcel, no queda rastro alguno:
el régimen borró todo recuerdo de la memoria, como así ocurrió
también, para muchos otros mártires de la «Iglesia del
silencio».
No hay comentarios:
Publicar un comentario