19 De Diciembre de 2023
San Anastasio I
Papa
(339)
En
Roma, en el cementerio Ponciano, en la vía Portuense, sepultura de
San Anastasio I, papa, varón de gran pobreza, y de apostólica
solicitud, que se opuso firmemente a las doctrinas heréticas.
El
«Liber Pontificalis» dice que fue de origen romano, y que su
padre se llamaba Máximo. Sucedió a San Siricio en 399, y fue el 39º
Obispo de Roma.
Edificó en Roma, la basílica Crescenciana,
mencionada todavía en el sínodo del 499, e individualizada hoy en
San Sixto Vecchio. Combatió con energía el donatismo, en las
provincias del norte de África, y ratificó las decisiones del
Concilio de Toledo del 400, por decisión del cual, algunos obispos
gaelicos, que habían renegado del donatista Prisciliano, pudieron
conservar su sede, siempre que su readmisión, fuese aprobada por
Anastasio.
El Liber Pontificalis nos informa también, cómo
descubrió en Roma, un cierto número de maniqueos. Lo animaba, el
espíritu de los defensores de la Iglesia, contra el arrianismo, y
los derechos del patriarcado occidental, en el Ilírico encontraron
en él un baluarte.
Anastasio es conocido especialmente, por
su papel en la disputa origenista, y por la severidad mostrada hacia
Rufino: En el 399 los amigos de San Jerónimo, presionaban para
obtener del papa, una condena formal del origenismo. Solicitado
incluso por cartas y embajadores, de parte de Teófilo, obispo de
Alejandría, para que Occidente participe en esta lucha, condenó las
«Proposiciones blasfematorias presentadas».
Rufino,
profundamente irritado por esta campaña, le hizo presente una
«Defensa de Orígenes», «para borrar toda huella de sospecha, y
para remitir al Papa la declaración de fe». Esta defensa, sin
embargo, no produjo efecto en Anastasio. Sobre el origenismo escribió
varias cartas, una dirigida a Venerio de Milán. De la copiosa
correspondencia que Anastasio, dirigió desde Letrán a
personalidades de diversos países, sólo se han conservado unas
pocas cartas.
Después de un pontificado breve (399-401) y muy
activo, murió el 19 de diciembre del 401, como lo demuestra
Duchesne, en su comentario al Liber Pontificalis, aunque en otras
biografías se interpreta que murió en 402.
Fue enterrado en
la Via Portuense, en una tumba situada, entre las basílicas de Santa
Cándida y Santos Abdón y Sennen. San Jerónimo, quien tuvo palabras
de alto elogio para Anastasio, llegó a escribir que, si murió tan
pronto, fue «porque el mundo no podía ser decapitado, mientras
lo gobernase tal obispo», en alusión a la caída de Roma, que
tuvo lugar en el año 410 por obra de Alarico. Este elogio aun
figuraba en la versión anterior del Martirologio Romano.
Filippo
Caraffa en Enciclopedia dei Santi. Duchesne del Liher Pontificalis
(vol. I, pp. 218 ss.). Acta Sanctorum Sept, vol III (día 27).
Fuente:
Santi e Beati
Nota: El
origenismo
fue una doctrina cristiana rechazada, en el Segundo Concilio de
Constantinopla (553), que afirmaba la eternidad y preexistencia de
las almas humanas, a diferencia de la doctrina católica, que dice
que el alma es creada, en el momento de la concepción biológica.
La doctrina del donatismo
era demasiado simple; sostenían que la Iglesia visible está
compuesta solamente de justos y santos, y que los sacramentos son
inválidos, si se administran por un ministro indigno. – herejía y
cisma promovida por el obispo nor-africano, Donato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario