8 De Octubre de 2023
San Hugo de Génova
Religioso
(1233)
En
Génova, en la Liguria, San Hugo, religioso, que, después de haber
luchado largo tiempo en Tierra Santa, fue designado para regir, la
Encomienda de la Orden de San Juan de Jerusalén en esta ciudad, y se
distinguió por su bondad y su caridad hacia los pobres.
De
San Hugo, muy venerado en Génova (Italia), se cuenta un milagro, que
hace par con uno de Moisés: uno y otro, han hecho salir agua de una
roca; Moisés para dar de beber en el desierto, al pueblo sediento,
Hugo para que las lavanderas de un hospital, pudieran lavar la
blanquería de los enfermos pobres.
Hugo nació en Castellazzo
Bormida (Alejandría de Italia) y vivió en Génova, entre los siglos
XII y XIII. Fue capellán de la Orden religiosa y caballeresca, de
San Juan de Jerusalén, fundada un siglo antes, para luchar contra
los infieles musulmanes. En realidad, los Caballeros habían sido
expulsados por los musulmanes, y obligados a abandonar el oriente,
refugiándose en la isla de Rodas, primero, y luego en la de Malta.
Es sabido que los Caballeros de Malta, tienen su origen precisamente
en esta migración, de los antiguos combatientes cristianos.
Como
capellán, de la encomienda en Génova, nunca ejerció las
actividades de armas, sino que su combate, se llevó a cabo en la
caridad: se cuenta que sus oraciones, salvaron del naufragio, frente
a Génova, de una nave, o que en otra ocasión, al igual que Jesús,
cambió el agua en vino, durante un banquete.
Pequeño de
estatura, magro, con un cilicio en su carne, San Hugo era conocido y
querido por los genoveses, a pesar de que su espíritu de
mortificación, y su gran modestia, contrastaban con el espíritu
soberbio del siglo, que afectaba incluso a los caballeros, casi
siempre de origen aristocrático, de los cuales era celoso
capellán.
En Génova, a pocos pasos del puerto, todavía está
la iglesia de San Giovanni di Pré, sobre la antigua iglesia, en la
que vivía el capellán de la Orden de caballería, y en la que San
Hugo fue enterrado después de su muerte, hacia el 1233.
No hay comentarios:
Publicar un comentario