1ª
de Enero
San
Vicente María Strambi
Pasionista
(1745
- +1 enero 1824)
Nace
en Civitavecchia, Italia, en 1745. Es ordenado sacerdote en 1767, y
entra en la Congregación de los pasionistas, en 1769.
Eminente
director espiritual, misionero y catequista, recorrió Italia
central, proclamando con fervor y competencia, los tesoros de la fe
Cristiana, especialmente su Pasión, sobre la que escribió una obra
teológica.
Fue
formador de los jóvenes pasionistas y Provincial. Como Postulador de
la causa del Fundador, publicó su biografía (1786), obra
fundamental para el conocimiento de San Pablo de la Cruz.
Elegido
obispo de Macerata y Tolentino (1801), promovió con su celo
apostólico, la reforma del clero y del pueblo. Mostró una eximia
caridad para con los pobres. En los movimientos revolucionarios de su
tiempo, fue intrépido defensor de la libertad de la Iglesia,
prefiriendo el exilio, al ilícito juramento de fidelidad, propuesto
por Napoleón.
En
1809, Napoleón decretó la anexión de Macerata, como parte del
Imperio Francés. A pesar de que, según la orden francesa, este
decreto se tenía que leer en todas las iglesias, Strambí se negó a
hacerlo. En una acción similar, también se negó a ceder a los
franceses, un listado de todos los hombres de su diócesis, que
pudieran hacer el servicio militar.
En
septiembre de 1808, se decretó el arresto del religioso, por
obstrucción a los invasores franceses, por lo que tuvo que huir a
Mantua.
Vicente
volvería a su diócesis, cuatro años después en 1814. El Papa Pío
VII, visitó a Vicente, y le hizo saber que los invasores franceses,
habían provocado mucho daño, no solo por la destrucción de
iglesias, sino por la diseminación de la inmoralidad. Vicente
trabajó, para volver a llamar a su población hacia Dios.
En
1817, los franceses volvieron a Macerata, donde establecerían su
cuartel general, para atacar a los austríacos. Strambi recogió a
los temerosos feligreses, en su capilla privada para orar. Los
franceses fueron derrotados, aunque la población, sufrió la
brutalidad de éstos, durante su retirada. Vicente se encontró con
el líder del ejército francés, para impedir que entraran en la
ciudad, y Murat accedió.
Vicente,
cerca de los 80 años, en 1823, con permiso del Papa León XII, se
retiró de su sede episcopal (1823), fue llamado por León XII al
Quirinal como su consejero, por lo que el Palacio Quirinal se
transformó en su residencia
Fue
en ese momento, cuando de la mano de Strambi, consiguió volver al
catolicismo, a la hermana de Napoleón, Pauline Bonaparte.
Cuando
el Papa enfermó, Vicente rezó para que se lo llevara a él, en
lugar del Papa. Su Santidad recuperó la salud, mientras que Strambi
moriría días después de su 79ª aniversario, el 1 de enero de
1824.
Fue
canonizado en 1950. Sus restos mortales descansan desde 1957, en
Macerata, Italia.
Oración:
Dios Todopoderoso y Eterno, que por intercesión del Obispo Strambí,
pueda nuestra Iglesia, ser siempre un refugio seguro para toda la
Humanidad, y un motivo para seguir esperándote hasta el fin de los
tiempos, marcado por tu segunda venida. Que sepamos meditar y
profundizar, los misterios de tu Divina Pasión, y así preservarnos
de las llamas del infierno. A Tí Señor, que Vives y Reinas por
Siempre. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario