22
de abril
San
SOTERO. 12ª Papa
(c.166
– c.175)
Protector
y salvador
Confirmó
al matrimonio, como sacramento de la Iglesia, y que debía ser
bendecido, por los obispos o los presbíteros.
Martirologio
Romano: En Roma, San Sotero, papa, de quien San Dionisio de
Corinto, alaba su egregia caridad para con los hermanos, los
peregrinos necesitados, los afligidos por la pobreza, y los
condenados a trabajos forzados.
Nació
en Fondi, Campania, Italia. Sucedió a San Aniceto. Se opuso al
rigorismo de Montano, quien secundado por Maximila y Priscila,
propagó una herejía pseudoangélica.
Suponiendo
cercano el fin del mundo, había que exigir a todos, una sublimidad
irreal: renunciar obligadamente al matrimonio, buscar el martirio y
cuidar de no caer en pecado grave (homicidio, adulterio o apostasía),
porque según Montano, la Iglesia carecía de facultad para
perdonarlos.
Sin
embargo, Sotero habló del perdón inagotable, reafirmando el
optimismo cristiano, en el que la perfección no excluye la
cordura.
Durante
su pontificado, la Pascua fue definida como festividad anual, que se
debía celebrar en el Domingo siguiente, al catorceavo día del mes
hebraico de Nissan. Confirmó al matrimonio,
como sacramento de la Iglesia, y que debía ser bendecido, por los
obispos o los presbíteros.
Eusebio
dice que, "como padre que ama tiernamente a los suyos",
proporcionó "socorro abundante a los santos" de la Iglesia
de Corinto: pues el obispo San Dionisio de Corinto, le escribió una
carta de agradecimiento, por la considerable ayuda que la Iglesia de
Roma, había prestado a la de Corinto, en graves momentos de
persecución, y por ello, no podían atender al ministerio de la
caridad, con la viudas, huérfanos, y los que trabajaban en las
minas.
Tuvo
que sufrir la persecución de Marco Aurelio, y ver como los suyos,
eran deportados a la isla de Cerdeña.
--------------------------------------------------------
San
CAYO. 28ª Papa (283-296)
Martirologio
Romano: En Roma, en el cementerio de Calixto, en la vía Apia, se
encuentra la sepultura de San Cayo, papa, que escapando de la
persecución del emperador Diocleciano, murió como confesor de la
fe.
Según
la “Pasión de Santa Susana”, nació en Salona, Dalmacia,
pariente, probablemente sobrino de Diocleciano. Otro parentesco, muy
distinto, lo relaciona con Santa Susana, de la que era tío, por
parte de padre. Al morir San Eutiquiano, papa, en 283, se le llamó
para que ocupara la sede de Pedro.
No
se sabe mucho sobre su actividad de estos años, ya que fueron
momentos de paz; en sus primeros años de pontificado, parece que
fue quien determinó la graduación de las órdenes sagradas, desde
el ostiario hasta el episcopado: para acceder al
episcopado había que ser presbítero, a cuya ordenación se llegaba,
a través de las órdenes menores y el diaconado.
Aunque
es considerado como mártir, se sabe que no sufrió martirio, ya que
no vivió, durante la gran persecución de Diocleciano, iniciada ya
en el año 300, aunque vio morir a San Sebastián; pero el dolor que
sufrió, al ver la persecución que se acercaba, es lo que le hace
considerarlo mártir.
Se
dice que fue torturado por los soldados de Diocleciano, pero no se
tiene constancia del hecho, aunque se sabe, que tuvo que refugiarse
en las catacumbas de San Calixto. Todos los datos ciertos, que se
tienen de él, son unos fragmentos de su epitafio.
Oración:
Te pedimos Señor y Dios nuestro, que por los méritos e intercesión
de los Papas San Sotero y San Cayo, infundas en los Papas Romanos, y
los Patriarcas Ortodoxos, la Fortaleza, Consejo y Sabiduría que sólo
pueden provenir de tu Espíritu Infinito. A Tí Señor, que soplaste
sobre la cabeza de tus discípulos, y de todos nosotros el Espíritu
Santo, luego de tu Resurrección, estando entre ellos, nuestro primer
Papa y Mártir, nuestro amado San Pedro. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario