viernes, 17 de abril de 2020


17 de abril

SAN ANICETO, 11ª PAPA Y MÁRTIR
 († 166)


Período aproximado de su pontificado: 157- 168

Luchó contra la incipiente filosofía gnóstica. Breve resumen de esta herejía.
Originario de Emesa (Siria), fue el décimo primer sucesor de San Pedro, y gobernó la Iglesia aproximadamente desde el 157 al 167. Murió mártir, como todos los papas de los primeros siglos.

Además de la persecución romana, Aniceto debió enfrentarse con una amenaza mucho mas peligrosa: La confusión fomentada por el gnosticismo.

La controversia sobre la Pascua:
Policarpo, obispo de Esmirna, quien había sido en su juventud, discípulo directo de San Juan, fue a Roma en su ancianidad (160-162), para tratar con Aniceto sobre la celebración de la pascua, la principal fiesta cristiana.

Policarpo es del oriente, donde se celebra la pascua en el 14 de Nisan, sin consideración del día de la semana que caiga. Mientras que en el occidente, siempre se celebraba el domingo. No se acordó nada. Según Eusebio: "Policarpo no pudo persuadir al Papa, ni el Papa a Policarpo. La controversia no terminó, pero los lazos de caridad no se rompieron"; el Papa permitió al venerable anciano, celebrar en el día que se acostumbraba, en la iglesia de Smyrna.

No hay datos explícitos y concluyentes, sobre el lugar y modo de su muerte. El Liber Pontificalis, emplea una expresión inusual, al colocarlo entre los mártires. La tradición constante de los martirologios, habla de martirio, y señala la fecha del 17 de abril, aunque no es unánime. Se señala el cementerio de San Calixto, donde con frecuencia se enterraron a los papas, como posible lugar de su sepultura.

La reliquia de su cabeza, fue entregada al arzobispo de Munich, Minucio, en el año 1590, y se venera en esa ciudad, en la iglesia de los jesuitas. Los restos reposan en el sarcófago, que está en el altar mayor, de la capilla del Pontificio Colegio Español de Roma.

Butler, Vida de los Santos.

Las creencias generalmente sostenidas por los gnósticos:
Es muy ilustrativo leer esta breve reseña, de la filosofía gnóstica. Es muy actual su influencia, en la cultura moderna del “New Age”, el hinduismo y las sectas religiosas. Alabado sea el Papa San Aniceto, quien supo detectar de inmediato, la peligrosidad de esta filosofía, que niega la dignidad de la mujer, e insistir en la necesidad de acompañar con nuestra cruz, la Cruz de Jesucristo, y alcanzar nuestra propia salvación.

Tesis principales del Gnosticismo
1- La posibilidad de ascender a una esfera oculta, por medio de los conocimientos, a los que sólo una minoría selecta puede acceder, por vía de una iluminación no asequible a otros. Conocer esas creencias, sería suficiente para salvarse, sin necesidad de una práctica de moral. Cree en revelaciones secretas, y en el esoterismo.

2- Mezcla las doctrinas de diversas religiones, cambiando el significado que tenían originalmente, según la iluminación gnóstica. Así pretende poseer un conocimiento intuitivo de los misterios divinos, superior a la doctrina de la Iglesia Católica. El gnosticismo se parece al New Age moderno, en que abarca creencias que van cambiando y aumentando, según salen nuevos escritos, formando una amalgama con poca coherencia. Tiene gran popularidad, porque hoy no menos que en la antigüedad; a muchos les interesa la novedad, y no la verdad.

3- Hay dos principios: el buen dios que creó el mundo espiritual, y el perverso dios, el cual es responsable por la creación del mundo (la materia y el cuerpo).

Nuestro cuerpo, como en el pitagorismo heredado por Platón, es para los gnósticos, la cárcel en la que está presa nuestra alma, como consecuencia de una caída original, del ámbito del pleroma, del que realmente procede nuestra alma. En nuestra liberación de la materia, la iluminación gnóstica era necesaria para lograr la salvación. 

Yahvé es un Dios del mal, culpable por haber realizado la creación del mundo material.

4- Existe una enorme jerarquía de seres. Las Personas de la Trinidad serían diferentes seres, de relativo bajo rango en dicha jerarquía. La divinidad está compuesta de una multitud de seres espirituales.

El tiempo gnóstico, estaba marcado por los envíos de eones, y una gran variedad de niveles cósmicos, muchos de ellos generalmente correspondientes, a las esferas celestiales, típicas de la cosmología de aquel entonces.

5- Al creer que la materia es una prisión, la procreación es también vista como algo perverso. Atrapa a las almas inmortales, en la cámara de tortura que es el universo. El matrimonio es también perverso, porque conduce al sexo.

6- Las mujeres, por su propia naturaleza, son formas de vida espiritualmente inferiores, porque son ellas las que encuban a los prisioneros. Ellas cooperan con una diosa, que atrapa a las almas inmortales, para encarcelarlas en cuerpos humanos. El evangelio gnóstico de Tomás, por ejemplo, dice que las mujeres no pueden salvarse, si no llegan a ser como hombres.

7- Jesús no es ni dios ni hombre, sino un ser espiritual, que solo aparentó tomar cuerpo y vivir entre nosotros, para darnos los conocimientos secretos, necesarios para liberarnos de la prisión, que es nuestro cuerpo. Por lo tanto, nos salvamos, al adquirir conocimiento, y no por la obra de redención de Cristo. Se trata de auto-divinización, similar a la filosofía hinduísta.

Jesús estaba asociado al dios bueno. La mayoría creían que Jesús, era un auténtico mediador, entre nosotros y nuestra verdadera vida, más allá de la materia, en el dios bueno.

8- Niegan la muerte expiatoria de Jesús, ya que no tenía verdadero cuerpo propio, y porque no hace falta la redención, cuando se tienen los conocimientos gnósticos. Rechazan la resurrección del cuerpo.

9- Rechazan por último, a las tradiciones y a la Biblia judía.

Oración: Te pedimos Señor y Dios nuestro, que por los méritos e intercesión del Papa San Aniceto, protejas e ilumines a los Papas Romanos, y a los Patriarcas Ortodoxos, en el cuidado y la guía de tu amado rebaño. A Tí Señor, que eres Sumo Supremo Sacerdote, y Vives y Reinas por los siglos de los siglos. Amén.



No hay comentarios:

Publicar un comentario