5 De Enero de 2024
San Juan Nepomuceno Neumann
Obispo
(1811
- 1860)
En
la ciudad de Filadelfia, del estado de Pensilvania, en los Estados
Unidos de Norteamérica, San Juan Nepomuceno Neumann, obispo, de la
Congregación del Santísimo Redentor, quien se distinguió por su
solicitud, a favor de los inmigrantes pobres, ayudándoles con sus
consejos y su caridad, así como en la educación cristiana de los
niños.
Juan Nepomuceno Neumann nació en 1811 en Prachatitz,
entonces parte del Imperio Austro-Húngaro, hoy población checa.
Juan fue el tercero de una familia de seis hijos. Durante los
estudios de filosofía, realizados con los cistercienses, su afición
eran las ciencias naturales, tanto que pensó en estudiar medicina,
pero motivado por su madre, ingresó al seminario.
En el año
1831, mientras estudiaba teología, en el seminario de Budweis, se
interesó vivamente por las misiones, y decidió dedicarse a la
evangelización en América.
Habiéndole llegado la hora de la
ordenación sacerdotal, su obispo la defirió por tiempo indefinido.
En esas circunstancias, decidió partir para Estados Unidos, invitado
por el obispo de Filadelfia. Desde Budweis escribió a sus padres:
“Mi inalterable resolución, hace ya tres años acariciada y
ahora próxima a cumplirse, de ir en auxilio de las almas
abandonadas, me persuade de que es Dios, el que me exige este
sacrificio... Yo os ruego, queridos padres, que llevéis con
paciencia esta cruz, que Dios ha puesto sobre vuestros hombros y los
míos.”
Llegó a Nueva York en 1836, siendo ordenado
sacerdote, ese mismo año en la catedral de San Patricio.
Inmediatamente se le destinó, a la región de las cataratas del
Niágara. Movido por un deseo de mayor entrega a Dios, e impresionado
por la eficacia del apostolado, realizado por los misioneros
redentoristas, quienes intentaban establecerse en aquellas tierras,
pidió ser admitido en la congregación. Como redentorista, ejerció
el ministerio sagrado en Baltimore. Fue nombrado sucesivamente,
vicario del provincial, consejero, y finalmente superior de
comunidad, en Filadelfia.
Estando esta ciudad, fue nombrado
obispo de Filadelfia. En su labor pastoral, ideó un plan, llamado
sistema de escuelas parroquiales, para dotar a cada parroquia, con
una escuela católica; en sus ocho años de episcopado se abrieron
setenta escuelas. En el centenario de su muerte, celebrado en
Pennsylvania, en el año 1960, fue reconocido por el Senado, como
hombre insigne, pionero y promotor, del sistema escolar católico de
Estados Unidos.
Entre 1854 y 1855, se ausentó de su diócesis
para ir a Roma en visita “ad límina”. El 8 de diciembre, recibió
la gracia de estar presente, en la basílica de San Pedro, cuando el
papa Pío IX, proclamó solemnemente el dogma de la Inmaculada
Concepción. A él correspondió, sostener el libro en el que el Papa
leyó las palabras, de la proclamación del dogma.
De regreso
a su diócesis, llevó a cabo un permiso, recibido del papa Pío IX:
recibió los votos religiosos de tres mujeres, que pertenecían a la
tercera orden de San Francisco, y convirtió su asociación en
congregación religiosa: las Hermanas Terciarias Franciscanas, para
quienes redactó unas constituciones. Murió en 1860. Fue beatificado
en 1963, y canonizado en 1977, por el papa Pablo VI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario