3 De Enero de 2024
San Ciriaco Elías Chavara
Presbítero y
fundador
(1805 - 1871)
En
el monasterio de Mannanam, en Kerala, en la India, San Ciríaco Elías
Chavara, presbítero, fundador de la Congregación de Hermanos
Carmelitas, de María Inmaculada.
San Cariaco Elías Chavara,
cofundador y primer prior general, de la Congregación de los
Carmelitas de María Inmaculada, nace en Kainakary, localidad del
estado de Kerala (India), el día 10 de febrero de 1805.
Ingresó
en el seminario de Pallipuram en 1818. Fue ordenado sacerdote, por un
obispo carmelita en 1829. Fundó el primer monasterio de una nueva
Congregación, en Mannanam el 1831. Emitió los votos religiosos el 8
de diciembre de 1855, aceptando las Constituciones del Carmelo.
En
un principio, la Congregación se llamó «Terciarios de María
Inmaculada del Monte Carmelo de Malabar»; hoy se conocen como
«Carmelitas de la Inmaculada». Colaboró también con el
carmelita P. Leopoldo Beccaro, en la fundación del instituto de las
Hermanas, de la Madre del Carmelo en 1866. Fue vicario general de la
Iglesia siro-malabar, desde 1861. Se opuso, como campeón de la
unidad eclesial, al cisma de Mar Rokos.
Dedicó su vida
entera, a la renovación espiritual, de la comunidad cristiana
siro-malabar. A pesar de sus muchos trabajos, tuvo tiempo para
escribir algunos libros, tanto en prosa como en verso, para la
formación de los fieles.
Fue ante todo un hombre de oración.
Sintió un ardiente amor a Jesús sacramentado. Profesó una especial
devoción a la Virgen María Inmaculada. Muere en Koonammavue el 3 de
enero de 1871, a los 66 años. Sus restos mortales fueron trasladados
a Mannanam en 1889. Su espiritualidad es india, sacerdotal, monacal,
carmelitana, eucarística, mariana, apostólica. Fue beatificado en
Kottayan, India, por Juan Pablo II, en 1986 y canonizado por
Francisco en 2014.
De una breve nota, redactada por el padre
Leopoldo Beccaro, misionero carmelita, director espiritual
(1864-1871) de San Ciriaco Elías, que se utiliza como segunda
lectura, del Oficio de Lecturas, propio del santo en la Orden
Carmelita:
Hoy, martes 3 de enero de 1871, a las siete y
cuarto de la mañana, el padre Ciriaco Elías de la Sagrada Familia,
primer prior, ha fallecido, después de una vida de singular
inocencia.
Pudo declarar, antes de la muerte, que nunca en la
vida, había perdido la gracia bautismal. Cultivó con ahínco las
virtudes, especialmente la sencillez de corazón, la fe viva, la
obediencia entrañable, así como la devoción al Santísimo
Sacramento, a la bienaventurada Virgen, y a San José.
Hubo de
pasar muchas penalidades, por el bien de los cristianos de Malabar,
principalmente con ocasión del cisma del Mar Rokos. Fue entonces
cuando, designado vicario general de la Iglesia siro-malabar,
demostró su extraordinaria devoción a la Santa Sede.
Luchó
sin descanso, contra la difusión de aquel cisma; y así pudo salvar
de la escisión eclesial, a no menos de cuarenta comunidades
parroquiales. Por ese motivo, el Romano Pontífice, sumamente
complacido, le escribió una carta de felicitación, firmada de su
puño y letra.
Fue el fundador y primer prior, de los
Carmelitas Terciarios de Malabar. Erigió también un instituto
religioso femenino, tras sobreponerse a enormes dificultades. Debido
a las virtudes que lo adornaron, a sus conocimientos científicos, y
al dominio de la lengua siríaca, gozó de notable ascendiente en el
pueblo siro-malabar, incluidos los nestorianos y gentiles.
Soportó
durante dos años, una enfermedad incurable, con espíritu de total
abnegación, o más bien, con alegría cristiana. No sentía afición
desordenada a las cosas de la tierra, desapego que se hizo patente, a
las claras, al final de sus días.
Después de recibir los
sacramentos, con una piedad y devoción fuera de lo común, exhaló
su último suspiro, irradiando una especie de gozo celestial, en
medio de las lágrimas de sus hijos espirituales, allí presentes, y
sobre todo de las mías (yo lo conocía como a mi propia persona).
Tenia 65 años de edad. Recibió sepultura en la iglesia de Santa
Filomena de Koonammavu.
Alma santa y hermosa, ruega por
mí.
Fuente: Espiritualidad Carmelita - Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario