29 De Enero de 2024
Beata Villana de Bottis
Penitente
(1322
- 1361)
En
Florencia, de la Toscana, beata Villana de Bottis, madre de familia,
la cual, tras abandonar la vida mundana que llevaba, vistió el
hábito, de las Hermanas de la Orden de Penitencia de Santo Domingo,
y se distinguió por su asidua meditación de Cristo crucificado, por
su austeridad de vida, y por solicitar limosna en las calles, a favor
de los pobres.
Nació en Florencia en 1322; su padre era un
rico y conocido mercader. Vivió una adolescencia serena y religiosa,
pero su matrimonio con Rosso Benintendi (1351), la puso en contacto,
con el fastuoso y frívolo ambiente florentino, que pareció haberla
hecho olvidarse de Dios.
La portentosa visión del demonio,
cuando se preparaba ante el espejo, para participar en una fiesta
mundana, fue el principio de una conversión ejemplar. Acudió a los
frailes dominicos de Santa María Novella, movida por el
arrepentimiento, a confesar sus pecados, para después buscar, con
una vida humilde y penitente, expiar su vida pasada.
Tomó el
hábito, de las hermanas de la Penitencia de santo Domingo, e inició
una nueva vida, bajo la dirección de los frailes de santo Domingo,
de quien, según su biógrafo fray Jerónimo di Giovanni, era
"devotísima".
Se dedicó al estudio de la
Sagrada Escritura, y a la contemplación de Cristo crucificado, a
quien Vilana, invocaba frecuentemente como: "Cristo Jesús,
amor mío crucificado".
Su austeridad de vida,
influyó entre las demás mujeres de su ambiente, y muchas se
decidieron a imitarla. Fervorosa con Dios, y generosa con los
necesitados, distribuyó todos sus bienes para los pobres, y pidió
limosna para ellos, por las calles de Florencia.
Adornada de
méritos, murió con solo veintinueve años, el 29 de enero de 1361.
Su cuerpo fue expuesto a la veneración pública, durante muchos días
en la iglesia dominicana de Santa María Novella, y allí fue
sepultada y amortajada según su voluntad, con el hábito dominicano,
en un hermoso sepulcro marmóreo, obra de Bernardo Rossellino. León
XII confirmó su culto, el 27 de marzo de 1824.
Fuente:
Academia de Humanidades PP Dominicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario