21 de enero de 2024
Beata Josefa María de Santa Inés
Religiosa.
Agustina Descalza
(1696)
Martirologio
Romano: En el monasterio de Benigamin, en la región de Valencia, en
España, beata Josefa María de Santa Inés, virgen, de la Orden de
las Descalzas de San Agustín (1696).
Nació en Benigánim,
Valencia, en España, el 9 de enero de 1625. Fue bautizada con el
nombre de Josefa Teresa. Sus padres eran humildes campesinos
católicos. Se sabe que aún niña, quedó huérfana de padres.
Fue
sirvienta en casa de un tío, del que soportó malos tratos. Era
analfabeta, y no aprendió otra lengua, además del valenciano.
Padecía epilepsia, y de aquí que era mal vista por el
pueblo.
Desde los catorce años, tuvo visiones que
continuarían de por vida; en la primera vio a Jesús Nazareno, por
lo que anheló ser monja; después de varios intentos, se incorporó
a las Agustinas Descalzas, de la Purísima Concepción y San José,
en su tierra natal.
Desempeñó labores como hermana lega,
dedicada a labores domésticas; cursó el noviciado en 1643; al
profesar, en 1645, se le otorgó el nombre de Josefa María de Santa
Inés, por la pureza de la mártir romana. A causa de su inocencia,
era llamada con cariño "la niña".
Se destacó por
su espiritualidad, extrema obediencia, al realizar los servicios en
la cocina, o el jardín, entre otros. En su arduo trabajo diario,
estaba inmersa en Jesucristo; tenía continuos éxtasis, y frecuentes
revelaciones. Dios la favoreció con una gran sensibilidad para el
prójimo; oraba por quien se lo solicitaba; sus plegarias por las
ánimas del purgatorio eran permanentes, pues decía que ella llevaba
sus "cargamentos", y les ofrecía sus penitencias.
Murió
en su convento el 21 de enero, celebración de la mártir Inés de
Roma.
Fecha de beatificación: 21 de febrero de 1888 por el
Papa León XIII.
Fuente: laverdadcatolica.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario