jueves, 9 de noviembre de 2023

 9 De Noviembre de 2023

San Vitón de Verdún
Obispo


(525)


En Verdún, de la Galia Bélgica, San Vitón, obispo.

El obispo San Fermín, murió cuando Clodoveo, tenía sitiada su ciudad episcopal, y se cuenta que, después de tomar Verdún, el monarca nombró obispo, al anciano San Euspicio. Pero éste, que quería ser monje, se negó a aceptar el cargo, y propuso a su sobrino Vitón, quien fue elegido en su lugar.

El episcopado de San Vitón, duró más de veinticinco años. Se cuenta que convirtió a los paganos, que quedaban en su diócesis. Se dice que acabó con un dragón, ahogándolo en el Mosa.

Actualmente se recuerda sobre todo a San Vitón, por la importante comunidad de benedictinos que lleva su nombre. En efecto, se dice que el santo fundó, fuera de las murallas de Verdún, un seminario.

En el año 952, los edificios pasaron a manos de los benedictinos, quienes consagraron la iglesia abacial a San Vitón (Saint Vanne). En 1600, el prior de la abadía, Dom Didier de la Cour, llevó a cabo una profunda reforma, a raíz de la cual las abadías de Saint Vanne y de Moyenmoutier, se convirtieron en el centro de un grupo de abadías reformadas en Lorena, Champagne y Borgoña, que constituyeron la nueva congregación de San Vitón y San Hidulfo, en 1604.

Catorce años más tarde, los monasterios franceses, se separaron para formar la congregación de San Mauro. Ambas congregaciones, fueron suprimidas durante la Revolución, pero en 1837, resucitaron para formar con Cluny, la congregación de Solesmes. La fiesta de San Vitón, se celebra en las abadías de dicha congregación, y en Verdún.

Fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

No hay comentarios:

Publicar un comentario