18 De Noviembre de 2023
Mártires del siglo XX en España
Beato
Vidal Luis Gómara
Presbítero y mártir
El 6 de noviembre del 2007 fueron
beatificados en Madrid 498 mártires de España en época de la
Guerra Civil. En esta misma fecha se celebran litúrgicamente esos
testigos de la fe, junto a los 522 beatificados en Tarragona en 2013,
y todos los demás mártires de la misma persecución, que no tienen
otra fecha litúrgica.
Esta celebración es propia de la
Iglesia española; por tratarse de una celebración de carácter
exclusivamente local, figura al final de la lista del 6 de
noviembre.
Aunque la fecha hace alusión a la beatificación
realizada en Roma en 2007 de 498 mártires, litúrgicamente agrupa a
todos los mártires de la misma persecución, que no son celebrados
en otra fecha, lo que hace que de los 1523 mártires elevados a los
altares entre 1987 y 2013, la mayor parte (más de mil), sean
conmemorados hoy.
Transcribimos la homilía del Card. Angelo
Amato pronunciada en Tarragona el 13 de Octubre de 2013 con ocasión
de la beatificación del último grupo de 522 mártires de diversas
partes de España, en la que el Cardenal hace también un breve
recuento de los distintos prcesos que se han realizado.
La
información de este grupo está relacionada con otros grupos también
reseñados en el Santoral: 13 Escolapios y 9 Operarios Diocesanos, 22
Mártires de los Hnos Hospitalarios en Paracuellos (1936), 23
mártires, grupo de Francisco Esteban Lacal y compañeros, 233
Mártires de la persecución religiosa en Valencia (1936), 26
mártires pasionistas de Daimiel, 51 Mártires claretianos de
Barbastro (1936)y Mártires de la Orden de San Juan de Dios
Nota
provisoria: se van realizando las incorporaciones individuales de
mártires a sus respectivas fechas (es decir, a la de la muerte de
cada uno de ellos), mientras tanto se coloca tras la homilía el
listado de los 498 beatificados en Roma, y el de los 522 de
Tarragona, ya que todavía la mayoría de ellos no estarán en otras
partes del Santoral.
Homilía del Card. Amato, SDB
l.
La Iglesia española celebra hoy la beatificación de quinientos
veintidós hijos mártires, profetas desarmados de la caridad de
Cristo. Es un extraordinario evento de gracia, que quita toda
tristeza y llena de júbilo a la comunidad cristiana. Hoy recordamos
con gratitud su sacrificio, que es la manifestación concreta de la
civilización del amor predicada por Jesús: «Ahora -dice el libro
del Apocalipsis de San Juan- se cumple la salvación, la fuerza y el
reino de nuestro Dios y la potencia de su Cristo» (Ap 12, 10). Los
mártires no se han avergonzado del Evangelio, sino que han
permanecido fieles a Cristo, que dice: «Si alguno quiere seguirme,
niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga. Quien quiera
salvar la propia vida, la perderá, pero quien pierda la propia vida
por mí, la salvará» (Lc 9, 23-24). Sepultados con Cristo en la
muerte, con Él viven por la fe en la fuerza de Dios (cf. Col 2,
12).
España es una tierra bendecida por la sangre de los
mártires. Si nos limitamos a los testigos heroicos de la fe,
víctimas de la persecución religiosa de los años 30 del siglo
pasado, la Iglesia en catorce distintas ceremonias ha beatificado más
de mil. La primera, en 1987, fue la beatificación de tres Carmelitas
descalzas de Guadalajara. Entre las ceremonias más numerosas
recordamos la del 11 de marzo de 2001, con doscientos treinta y tres
mártires; la del 28 de octubre de 2007, con cuatrocientos noventa y
ocho mártires, entre los cuales los obispos de Ciudad Real y de
Cuenca; y la celebrada en la catedral de la Almudena de Madrid, el 17
de diciembre de 2011, con veintitrés testigos de la fe.
Hoy,
aquí en Tarragona, el Papa Francisco beatifica quinientos veintidós
mártires, que «vertieron su sangre para dar testimonio del Señor
Jesús» (Carta Apostólica). Es la ceremonia de beatificación más
grande que ha habido en tierra española. Este último grupo incluye
tres obispos: Manuel Basulto Jiménez, obispo de Jaén; Salvio
Huix Miralpeix, obispo de Lleida y Manuel Borrás Ferré, obispo
auxiliar de Tarragona, y además numerosos sacerdotes, seminaristas,
consagrados y consagradas, jóvenes y ancianos, padres y madres de
familia. Son todos víctimas inocentes que soportaron cárceles,
torturas, procesos injustos, humillaciones y suplicios
indescriptibles. Es un ejército inmenso de bautizados que, con el
vestido blanco de la caridad, siguieron a Cristo hasta el Calvario
para resucitar con Él en la gloria de la Jerusalén celestial.
2.
En el periodo oscuro de la hostilidad anticatólica de los años 30,
vuestra noble nación fue envuelta en la niebla diabólica de una
ideología que anuló a millares y millares de ciudadanos pacíficos,
incendiando iglesias y símbolos religiosos, cerrando conventos y
escuelas católicas, detruyendo parte de vuestro precioso patrimonio
artístico. El Papa Pío XI, con la encíclica Dilectissima nobis,
del 3 de junio de 1933, denunció enérgicamente esta libertina
política antirreligiosa.
Recordemos de antemano que los
mártires no fueron caídos de la guerra civil, sino víctimas de una
radical persecución religiosa, que se proponía el exterminio
programado de la Iglesia. Estos hermanos y hermanas nuestros no eran
combatientes, no tenían armas, no se encontraban en el frente, no
apoyaban a ningún partido, no eran provocadores. Eran hombres y
mujeres pacíficos. Fueron matados por odio a la fe, solo porque eran
católicos, porque eran sacerdotes, porque eran seminaristas, porque
eran religiosos, porque eran religiosas, porque creían en Dios,
porque tenían a Jesús como único tesoro, más querido que la
propia vida. No odiaban a nadie, amaban a todos, hacían el bien a
todos. Su apostolado era la catequesis en las parroquias, la
enseñanza en las escuelas, el cuidado de los enfermos, la caridad
con los pobres, la asistencia a los ancianos y a los marginados. A la
atrocidad de los perseguidores, no respondieron con la rebelión o
con las armas, sino con la mansedumbre de los fuertes.
En
aquel periodo, mientras se encontraba en el exilio, Don Luigi Sturzo,
diplomático y sacerdote católico italiano, en un artículo de 1933,
publicado en el periódico El Matì de Barcelona, escribía con
intuición profética que las modernas ideologías son verdaderas
religiones idolátricas, que exigen altares y víctimas, sobre todo
víctimas, miles, e incluso millones. Y añadía que el aumento
aberrante de la violencia hacía que las víctimas fueran con mucho
más numerosas que en las antiguas persecuciones romanas.(1)
3.
Queridos hermanos, ante la respuesta valiente y unánime de estos
mártires, sobre todo de muchísimos sacerdotes y seminaristas, me he
preguntado muchas veces: ¿cómo se explica su fuerza sobrehumana de
preferir la muerte antes que renegar la propia fe en Dios? Además de
la eficacia de la gracia divina, la respuesta hay que buscarla en una
buena preparación al sacerdocio. En los años previos a la
persecución, en los seminarios y en las casas de formación los
jóvenes eran informados claramente sobre el peligro mortal en el que
se encontraban. Eran preparados espiritualmente para afrontar incluso
la muerte por su vocación. Era una verdadera pedagogía martirial,
que hizo a los jóvenes fuertes e incluso gozosos en su testimonio
supremo.
4. Ahora planteémonos una pregunta: ¿por qué la
Iglesia beatifica a estos mártires? La respuesta es sencilla: la
Iglesia no quiere olvidar a estos sus hijos valientes. La Iglesia los
honra con culto público, para que su intercesión obtenga del Señor
una lluvia beneficiosa de gracias espirituales y temporales en toda
España. La Iglesia, casa del perdón, no busca culpables. Quiere
glorificar a estos testigos heroicos del evangelio de la caridad,
porque merecen admiración e imitación.
La celebración de
hoy quiere una vez más gritar fuertemente al mundo, que la humanidad
necesita paz, fraternidad, concordia. Nada puede justificar la
guerra, el odio fratricida, la muerte del prójimo. Con su caridad,
los mártires se opusieron al furor del mal, como un potente muro se
opone a la violencia monstruosa de un tsunami. Con su mansedumbre los
mártires desactivaron las armas homicidas de los tiranos y de los
verdugos, venciendo al mal con el bien. Ellos son los profetas
siempre actuales de la paz en la tierra.
5. y ahora una
segunda pregunta: ¿por qué la beatificación de los mártires de
muchas diócesis españolas adviene aquí en Tarragona?.
Hay
dos motivos. Ante todo el grupo más numeroso de los mártires es el
de esta antiquísima diócesis española, con ciento cuarenta y siete
mártires, incluido el obispo auxiliar Manuel Borrás Ferré y los
jóvenes seminaristas Joan Montpeó Masip, de veinte años, y Josep
Gassol Montseny de veintidós.
El segundo motivo nos viene del
hecho de que, en los pnmeros siglos cristianos, aquí en Tarragona,
ecclesia Pauli, sedes Fructuosi, patria martyrum, tuvo lugar el
martirio del obispo Fructuoso y de sus dos diáconos, Augurio y
Eulogio, quemados vivos en el 259 d.C. en el anfiteatro romano de la
ciudad.
Recordemos brevemente el martirio de estos dos
primeros testigos tarraconenses, porque repropone la dinámica
esencial de toda persecución, que, por una parte, muestra la
arbitrariedad de las acusaciones y la atrocidad de las torturas, y,
por otra, la fortaleza sobrehumana de los mártires en el aceptar la
pasión y la muerte con serenidad y con el perdón en los
labios.
Tarragona, sede de una floreciente comunidad
cristiana, en el siglo III d.C. fue objeto de una violenta
persecución, por obra del emperador Valeriano. Fueron víctimas de
ella el obispo Fructuoso y los diáconos Augurio y Eulogio. De su
martirio tenemos las Actas, que nos transmiten los protocolos
notariales del proceso, del interrogatorio, de las respuestas, de la
condena y de la ejecución(2).
La captura de Fructuoso y de
sus diáconos tuvo lugar la mañana del domingo del 16 de enero del
259. Llevado a la cárcel, Fructuoso rezaba continuamente y daba
gracias al Señor por la gracia del martirio. Además, también allí
continuó su obra de pastor y de evangelizador, confortando a los
fieles, bautizando y proclamando el Evangelio a los paganos. Después
de algunos días, el 21 de enero, los tres fueron convocados por el
cónsul Emiliano para el interrogatorio. Fructuoso y los dos diáconos
se negaron a ofrecer sacrificios a los ídolos, reafirmando su
fidelidad a Cristo. Los tres fueron entonces condenados a ser
quemados vivos. Llevados al anfiteatro, el santo Obispo gritó con
fuerza que la Iglesia no quedaría nunca sin pastor y que Dios
mantendría la promesa de protegerla en el futuro.
6. ¿Qué
mensaje nos ofrecen los mártires antiguos y modernos? Nos dejan un
doble mensaje. Ante todo nos invitan a perdonar. El Papa Francisco
recientemente nos ha recordado que «el gozo de Dios es perdonar!…
Aquí está todo el Evangelio, todo el Cristianismo! No es
sentimiento, no es “buenismo”! Al contrario, la misericordia es
la verdadera fuerza que puede salvar al hombre y al mundo del
“cáncer” que es el pecado, el mal moral, el mal espiritual. Sólo
el amor colma los vacíos, la vorágine negativa que el mal abre en
el corazón y en la historia. Sólo el amor puede hacer esto, y este
es el gozo de Dios!»(3)
Estamos llamados pues al gozo del
perdón, a eliminar de la mente y del corazón la tristeza del rencor
y del odio. Jesús decía «Sed misericordiosos, como es
misericordioso vuestro Padre celestial» (Lc 6, 36). Conviene hacer
un examen concreto, ahora, sobre nuestra voluntad de perdón. El Papa
Francisco sugiere: «Cada uno piense en una persona con la que no
esté bien, con la que se haya enfadado, a la que no quiera. Pensemos
en esa persona y en silencio, en este momento, recemos por esta
persona y seamos misericordiosos con esta persona».(4).
La
celebración de hoy sea pues la fiesta de la reconciliación, del
perdón dado y recibido, el triunfo del Señor de la paz.
7.
De aquí surge un segundo mensaje: el de la conversión del corazón
a la bondad y a la misericordia. Todos estamos invitados a
convertirnos al bien, no sólo quien se declara cristiano sino
también quien no lo es. La Iglesia invita también a los
perseguidores a no temer la conversión, a no tener miedo del bien, a
rechazar el mal. El Señor es padre bueno que perdona y acoge con los
brazos abiertos a sus hijos alejados por los caminos del mal y del
pecado.
Todos -buenos y malos- necesitamos la conversión.
Todos estamos llamados a convertirnos a la paz, a la fraternidad, al
respeto de la libertad del otro, a la serenidad en las relaciones
humanas. Así han actuado nuestros mártires, así han obrado los
santos, que -como dice el Papa Francisco- siguen «el camino de
la conversión, el camino de la humildad, del amor, del corazón, el
camino de la belleza».(5)
Es un mensaje que concierne sobre
todo a los jóvenes, llamados a vivir con fidelidad y gozo la vida
cristiana. Pero hay que ir contra corriente: «Ir contra corriente
hace bien al corazón, pero es necesario el coraje y Jesús nos da
este coraje! No hay dificultades, tribulaciones, incomprensiones que
den miedo si permanecemos unidos a Dios como los sarmientos están
unidos a la vid, si no perdemos la amistad con Él, si le damos cada
vez más espacio en nuestra vida. Esto sucede sobretodo si nos
sentimos pobres, débiles, pecadores, porque Dios da fuerza a nuestra
debilidad, riqueza a nuestra pobreza, conversión y perdón a nuestro
pecado.»(6)
Así se han comportado los mártires, jóvenes y
ancianos, Sí, también jóvenes como, por ejemplo, los seminaristas
de las diócesis de Tarragona y de Jaén y el laico de veintiún
años, de la diócesis de Jaén. No han tenido miedo de la muerte,
porque su mirada estaba proyectada hacia el cielo, hacia el gozo de
la eternidad sin fin en la caridad de Dios. Si les faltó la
misericordia de los hombres, estuvo presente y sobreabundante la
misericordia de Dios.
Perdón y conversión son los dones que
los mártires nos hacen a todos. El perdón lleva la paz a los
corazones, la conversión crea fraternidad con los demás.
Nuestros
Mártires, mensajeros de la vida y no de la muerte, sean nuestros
intercesores por una existencia de paz y fraternidad. Será este el
fruto precioso de esta celebración en el año de la fe.
María,
Regina Martyrum, siga siendo la potente Auxiliadora de los
cristianos.
Amén.
-------
Notas:
1 Luigi
Sturzo, Miscellanea londinese, vol. Il, Anni 1931-1933, Bologna 1967,
p. 286. El artículo fue publicado en El Mati de Barcelona, el 19 de
dicembre de 1933.
2 Véase el opúsculo, muy bien documentado,
de Pedro Battle Y Huguet, Santos Fructuoso Obispo de Tarragona y
Augurio y Eulogio diáconos. Las Actas de su Martirio, Tarragona
1959. Estas Actas fueron conocidas incluso fuera de la iglesia
tarraconense; por ejemplo, el poeta español Aurelio Prudencio, hizo
una transcripción detallada y fiel en el himno VI de su Peri
Stephanon o Libro de las Coronas. El mismo san Agustín, en el sermón
en el día de la fiesta de estos santos, comenta el texto.
3
Papa Francisco, Angelus del 15 de septiembre de 2013.
4 Ib.
5
Papa Francisco, Meditación del 19 de abril de 2013.
6 Papa
Francisco, Homilía del 28 de abril de 2013.
Listas de los
mártires:
Los 498 mártires beatificados en
2007:
Obispos: Cruz Laplana y Laguna, Narciso de
Estenaga y Echevarria.
Presbíteros diocesanos: Agrícola
Rodríguez García de los Huertos, Bartolomé Rodríguez Soria,
Domingo Sánchez Lázaro, Enrique Vidaurreta Palma, Félix González
Bustos, Fernando Español Berdié, Fortunato Arias Sánchez,
Francisco López-Gasco Fernández-Largo, Joaquín de la Madrid
Arespacochaga, José María Cánovas Martínez, José Polo Benito,
Julio Melgar Salgado, Justino Alarcón Vera, Justo Arévalo Mora,
Liberio González Nombela, Mamerto Carchano Carchano, Miguel Beato
Sánchez, Pedro Buitrago Morales, Ricardo Pla Espí, Rigoberto
Aquilino de Anta y de Barrio, Saturnino Ortega Montealegre, Miguel
Abdón Senén Díaz Sánchez, Juan Duarte Martín
(Diácono).
Misioneros de los SS Corazones: Francesc
Mayol Oliver, Miquel Pons Ramis, Pau Noguera Trías, Simò Reynés
Solivellas
Carmelitas Descalzos: Alfonso Arimany Ferrer
(Alfonso del Sagrado Corazón de María), Antonio Bonet Seró
(Antonio María de Jesús), Antonio Bosch Verdura (Jorge de San
José), Clemente López Yagüe (Clemente de los Sagrados Corazones),
Daniel Mora Nine (Daniel de la Sagrada Pasión), Esteban Cuevas
Casquero (Eliseo de Jesús Crucificado), Eufrasio Barredo Fernández
(Eufrasio del Niño Jesús), Gregorio Sánchez Sancho (Tirso de Jesús
María), Jaime Balcells Grau (Gabriel de la Anunciación), Jaime
Gascón Bordas (Jaime de Santa Teresa), José Casas Juliá (Joaquín
de San José), José Grijalvo Medel (Ramón de la Virgen del Carmen),
José Guillamí Rodó (Romualdo de Santa Catalina), José Luis
Collado Oliver (Plácido del Niño Jesús), José María Masip
Tamarit (Marcelo de Santa Ana), José Mata Luis (Constancio de San
José), José Tristany Pujol (Lucas de San José), Juan Páfila
Monlláo (Juan José de Jesús Crucificado), Luis Gómez de Pablo
(Félix de la Virgen del Carmen), Luis Minguell Ferrer (Luis María
de la Virgen de la Merced), Mariano Alarcón Ruiz (José Mariano de
los Ángeles), Melchor Martín Monge (Melchor del Niño Jesús),
Nazario Del Valle González (Nazario del Sagrado Corazón), Ovidio
Fernández Arenillas (Eusebio del Niño Jesús), Pedro de Alcántara
Fortón y de Cascajares (Pedro Tomás de la Virgen del Pilar), Pedro
Jiménez Vallejo (Pedro José de los Sagrados Corazones de Jesús y
María), Pedro Ramón Rodríguez Calle (Hermilo de San Eliseo),
Perfecto Domínguez Monge (Perfecto de la Virgen del Carmen), Ricardo
Farré Masip (Eduardo del Niño Jesús), Tomás Mateos Sánchez (José
Agustín del Santísimo Sacramento), Vicente Álamo Jiménez (José
María de la Virgen Dolorosa).
Carmelitas de la Antigua
Observancia: Ángel María Prat Hostench (Ángel María), Ángel
Presta Batlle (Ángel María), Antonio Ayet Canós (Ludovico María),
Eliseo María Maneus Besalduch (Eliseo María), Fernando María
Llovera Puigsech (Fernando María), Gabriel Escoto Ruiz (José
María), Ginés Garre Egea (Elías María), José Luis Raga Nadal
(EufrosinoMaría), José Solé Rovira (Andrés Corsino María), Juan
María Puigmitjá Rubió (Juan María), Juan Prat Colldecarrera
(Pedro Tomás María), Luis Fontdecava Quiroga (Eliseo María),
Manuel Serrano Buj (Eduardo María), María de Puiggraciós Josefa
Francisca Badía Flaquer (María del Patrocinio de San José), Miguel
María Soler Sala (Miguel María), Pedro Dorca Coromina (Anastasio
María), Pedro Ferrer Marín (Pedro María).
Orden de
Hermanos Menores Franciscanos: Alfonso Sánchez Hernández-Ranera,
Anastasio González Rodríguez, Andrés MajadasMálaga, Ángel
Remigio Hernández-Ranera de Diego (Ángel), Antonio RodrigoAntón,
Benigno Prieto del Pozo, Catalina Caldés Socías (Catalina del
Carmen), Domingo Alonso de Frutos, Federico Herrera Bermejo, Félix
Echevarría Gorostiaga, Felix Gómez-Pinto Piñero, Felix Maroto
Moreno, Francisco Carlés González (Francisco Jesús), José Álvarez
Rodríguez, José De VegaPedraza, José Mariano Azurmendi de
Larrínaga Mugarza (José María), Julián Navío Colado, León
Zarragua Iturrízaga (Miguel), Luis Echevarría Gorostiaga, Marcelino
Ovejero Gómez, Martín Lozano Tello, Miquela Rullàn Ribot (Miquela
del Sacramento), Perfecto Carrascosa Santos (Perfecto del Santísimo
Sacramento), Ramón TejadoLibrado, Ruperto Sáez de Ibarra López de
Arcaute (Antonio), Santiago Maté Calzada, Saturnino Río Rojo, Simón
Miguel Rodríguez, Valentín Díez Serna, Vicente MajadasMálaga,
Víctor Chumillas Fernández.
Dominicos: Abilio Sáiz
López, Abraham Furones Furones (Luis), Adelfa Soro Bó (Adelfa Soro
de Nuestra Señora del Rosario), Alfredo Fanjul Acebal, Amado Cubeñas
Diego-Madrazo, Antonia Adrover Martí (María Rosa), Antonio Varona
Ortega, Bernardino Irurzun Otermín, Buenaventura García Paredes,
Buenaventura Sauleda Paulís (Josefina), Celestino José Alonso
Villar, Cipriano Alguacil Torredenaida, Cristóbal
Iturriaga-Echevarría Irazoia, Eduardo González Santo Domingo,
Eleuterio Marne Mansilla, Eliseo Miguel Largo, Enrique Cañal Gómez,
Enrique Izquierdo Palacios, Estanislao García Obeso, Eugenio Andrés
Amo, Felix Alonso Muñiz, Francisco Fernández Escosura, Germán
Caballero Atienza, Gregorio Díez Pérez, Higinio Roldán Iriberri,
Inocencio García Díez, Isabelino Carmona Fernández, Isidro Ordóñez
Díez, Jacinto García Riesco, Jesús Villaverde Andrés, José
Delgado Pérez, José Gafo Muñiz, José Luis Palacio Muñiz, José
Manuel Julián Mauro Gutiérrez Ceballos (Manuel), José María
García Tabar, José María Laguía Puerto, José María López
Carrillo, José María López Tascón, José María Palacio Montes,
José Menéndez García, José Prieto Fuentes, José Santoja Pinsach,
Juan Crespo Calleja, Juan Herrero Arroyo, Juan Mendibelzúa Ocerín,
Juan Peña Ruiz (Vicente), Leoncio Arce Urrutia, Luciano Hernández
Ramírez (Reginaldo), Manuel Álvarez Álvarez, Manuel Moreno
Martínez, Manuel Santiago Santiago, María del Carmen Zaragoza y
Zaragoza, Maximino Fernández Marinas, Miguel Menéndez García,
Miguel Rodríguez González, Nicasio Romo Rubio, Otilia Alonso
González (Otilia Alonso de Santa Rosa de Lima), Pedro Ibañez
Alonso, Pedro Luis Luis, Ramona Fossas Románs (Ramona Fossas de
Santo Domingo de Guzmán), Ramona Perramón Vila (Ramona Perramón
del Dulce ombre de María), Reginalda Picas Planas, Rosa Jutglar
Gallart, Santiago Franco Mayo, Santiago Vega Ponce (Pedro), Teófilo
Montes Calvo, Teresa Prats Martí (Teresa Prats de San Vicente
Ferrer), Vicente Álvarez Cienfuegos, Vicente Rodríguez Fernández,
Víctor García Ceballos, Victoriano Santos Ibáñez Alonso
(Victoriano), Vidal Luis Gómara.
Agustinos: Agustín
Renedo Martino, Alfredo Fernando Fariña Castro (José Agustín),
Anastasio Díez García, Ángel Pérez Santos, Antolín Astorga Díez,
Antonio María Arriaga Anduiza, Arturo García de la Fuente, Avelino
Blas Rodríguez Alonso (Avelino), Balbino Villarroel Villarroel,
Benito Alcalde González, Benito Garnelo Álvarez, Benito Rodríguez
González, Benito Velasco Velasco, Bernardino Álvarez Melcón,
Bernardino Calle Franco, Cipriano Polo García, Claudio Julián
García San Román, Conrado Rodríguez Gutiérrez, Constantino
Malumbres Francés, Dámaso Arconada Merino, Diego Hompanera París,
Dionisio Terceño Vicente, Emilio Camino Noval, Enrique Bernardino
Francisco Serra Chorro, Epifanio Gómez Álvaro, Esteban García
Suárez, Eugenio Cernuda Febrero, Felipe Barba Chamorro, Florencio
Alonso Ruiz, Fortunato Merino Vegas, Francisco Fuente Puebla,
Francisco Marcos del Río, Froilán Lanero Villadangos, Gabino Olaso
Zabala, Gerardo Gil Leal, Gerardo Pascual Mata, Heliodoro Merino
Merino, Isidro Mediavilla Campo, Jacinto Martínez Ayuela, Jesús
Largo Manrique, Joaquín García Ferrero, José Antonio Pérez
García, José Aurelio Calleja del Hierro, José Dalmau Regás, José
Gando Uña, José Gutiérrez Arranz, José Joaquín Esnaola Urteaga,
José López Piteira, José Noriega González, José Peque Iglesias,
Juan Baldajos Pérez, Juan Monedero Fernández, Juan Pérez
Rodríguez, Juan Sánchez Sánchez, Julián Zarco Cuevas, Julio
Marcos Rodríguez, Julio María Fincias, Leoncio Lope García,
Lorenzo Arribas Palacio, Luciano Ramos Villafruela, Lucinio Ruiz
Valtierra, Luis Abia Melendro, Luis Blanco Álvarez, Luis Gutiérrez
Calvo, Luis Suárez-Valdés Díaz de Miranda, Macario Sánchez López,
Manuel Álvarez Rego de Seves, Manuel Formigo Giráldez, Marcos
Guerrero Prieto, Marcos Pérez Andrés, Mariano Revilla Rico, Matías
Espeso Cuevas, Máximo Valle García, Melchor Martínez Antuña,
Miguel Cerezal Calvo, Miguel Iturrarán Laucirica, Miguel Sanromán
Fernández, Nemesio Díez Fernández, Nemesio García Rubio, Nicolás
de Mier Francisco, Pedro Alonso Fernández, Pedro de la Varga
Delgado, Pedro José Carvajal Pereda, Pedro Martínez Ramos, Pedro
Simón Ferrero, Primitivo Sandín Miñambres, Ramiro Alonso López,
Ricardo Marcos Reguero, Román Martín Mata, Sabino Rodrigo Fierro,
Samuel Pajares García, Senén García González, Severiano Montes
Fernández, Tomás Sánchez López, Ubaldo Revilla Rodríguez, Víctor
Cuesta Villalba, Víctor Gaitero González, Vidal Ruiz
Vallejo.
Trinitarios: José Vicente Ormaechea y Apoitia
(José de Jesús y María), Juan Francisco Joya y Corralero (Juan de
La Virgen de Castellar), Juan Otazuay Madariaga (Juan de Jesús y
María), Luis de Erdoiza y Zamallora (Luis de San Miguel de los
Santos), María Francisca Espejo y Martos (Francisca de la
Encarnación), Melchor Rodríguez Villastrigo (Melchor del Espíritu
Santo), Prudencio Gueréquiz y Guezuraga (Prudencio de la Cruz),
Santiago AltolaguirreAltolaguirre (Mariano de San José), Santiago
Arriaga y Arrien (Santiago de Jesús), Segundo García Cabezas
(Segundo de Santa Teresa).
Salesianos de Don Bosco:
Anastasio Garzón González, Andrés Gómez Sáez, Andrés Jiménez
Galera, Antonio Cid Rodríguez, Antonio Dionisio Torrero Luque,
Antonio Enrique Canut Isús, Antonio Mohedano Larriva, Antonio
Pancorbo López, Antonio Rodríguez Blanco, Antonio Tomás Fernández
Camacho, Carmelo Pérez Rodríguez, Dionisio Ullívarri Barajuán,
Emilio Arce Díez, Enrique Sáiz Aparicio, Esteban Cobo Sanz, Esteban
García García, Esteban Vázquez Alonso, Federico Cobo Sanz, Félix
González Tejedor, Félix Paco Escartín, Florencio Rodríguez
Güemes, Francisco Edreira Mosquera, Francisco José Martín López
de Arroyave, Francisco Míguez Fernández, Germán Martín Martín,
Heliodoro Ramos García, Higinio De Mata Díez, Honorio Hernández
Martín, José Blanco Salgado, José Limón Limón, José María
Celaya Badiola, José Villanova Tormo, Juan Codera Marqués, Juan
Lorenzo Larragueta Garay, Juan Luis Hernández Medina, Justo Juanes
Santos, Luis Martínez Alvarellos, Manuel Borrajo Míguez, Manuel
Fernández Ferro, Manuel Gómez Contioso, Manuel Martín Pérez,
Mateo Garolera Masferrer, Miguel Lasaga Carazo, Miguel Pascual Molina
de la Torre, Nicolás de la Torre Merino, Pablo Caballero López,
Pablo Gracia Sánchez, Pascual De Castro Herrera, Pedro Artolozaga
Mellique, Pío Conde Conde, Rafael Rodríguez Mesa, Ramón Eirín
Mayo, Sabino Hernández Laso, Salvador Fernández Pérez, Teódulo
González Fernández, Tomás Alonso Sanjuán, Tomás Gil de la Cal,
Valentín Gil Arribas, Victoriano Fernández Reinoso, Virgilio
Edreira Mosquera.
Marianistas: Florencio Arnáiz
Cejudo, Joaquín Ochoa Salazar, Miguel Léibar Garay, Sabino Ayastuy
Errasti.
Congregacion de Religiosas Adoratrices: Aúrea
González Fernández (Herlinda), Belarmina Pérez Martínez
(Belarmina de Jesús), Concepción Iglesias del Campo (Cecilia),
Concepción Vázquez Áreas (Ruperta), Dionisia Rodríguez de Anta
(Sulpicia del Buen Pastor), Emilia Echeverría Fernández (Máxima de
San José), Felipa Gutiérrez Garay (Felipa), Josefa Boix Riera
(Josefa de Jesús), Juana Francisca Pérez de Labeaga García (Blasa
de María), Lucía González García (Lucila María de Jesús), Luisa
Pérez Adriá (Luisa de la Eucaristía), Magdalena Pérez
(Magdalena), Manuela Arriola Uranga (Manuela del Sagrado Corazón),
María Dolores Hernández Santorcuato (María Dolores de la Santísima
Trinidad), María Dolores Monzón Rosales (María Dolores de Jesús
Sacrificado), María García Ferreiro (María de la Presentación),
María Prima Ipiña Malzárraga (María Prima de Jesús), María
Zenona Aranzábal Barrutia (Borja de Jesús), Mercedes Tuní Ustech
(Ángeles), Purificación Martínez Vera (Purificación de María),
Rosa López Brochier (Rosaura de María), Sinforosa Díaz Fernández
(Sinforosa de la Sagrada Familia), Teresa Vives y Missé (Casta de
Jesús).
Carmelitas de la Caridad de Verdruna: Apolonia
Lizárraga y Ochoa deZabalegui (Apolonia del Santísimo
Sacramento).
Congregación de la Misión. Paúles:
Francisca Pons Sardá (Gabriela de San Juan de la Cruz), María
Roqueta Serra (María del Refugio de San Angelo), Teresa Subirá
Sanjaume (Esperanza de la Cruz), Vicenta Achurra Gogenola (Daniela de
San Bernabé).
Hijos del Inmaculado Corazón de María.
Claretianos: Carmen Fradera Ferragut, Magdalena Fradera Ferragut,
Rosa Fradera Ferragut (Rosa de Jesús).
Hermanos Maristas:
Ángel Roba Osorno (Licarión), Aniceto Falgueras Casellas (Anselmo),
Antonio Badía Andalé (Hermógenes), Antonio Roig (Antolín), Carlos
Brengaret Pujol (Carlos Rafael), Feliciano Ayúcar Eraso (Ramón
Alberto), Felipe Ruiz Peña (Gil Felipe), Félix Ayúcar Eraso (Félix
León), Fermín Latienda Azpilicueta (Felipe José), Fernando Suñer
Estrach (Epifanio), Florentino Redondo Insausti (Leopoldo José),
Fortunato Ruiz Peña (Fortunato Andrés), Gregorio Faci Molins (José
Carmelo), Isidro Serrano Fabón (Martiniano), Jaime Morella Bruguera
(Jaime Ramón), Jerónimo Messegué Ribera (Leónides), Jesús
Menchón Franco (Juan de Mata), José Ambrós Dejuán (Víctor
Conrado), José Blanch Roca (Victorino José), José Cesari Mercadal
(Dionisio Martín), José Miguel Elola Arruti (Vito José), José Mir
Pons (Prisciliano), Juan Núñez (Vivencio), Juan Pelfort Planell
(Juan Crisóstomo), Juan Tubau (Gaudencio Juan), Julio García
Galarza (Frumencio), Leocadio Rodríguez Nieto (Miguel Ireneo),
Leoncio Pérez Gómez (Porfirio), Lucio Izquierdo López (Ángel
Andrés), Lucio Zudaire Aramendía (Teódulo), Mariano Alonso Fuente
(Laurentino), Néstor Vivar Valdivielso (Alberto María), Nicolás
Pereda Revuelta (José Federico), Nicolás Ran Goñi (Ismael), Pedro
Ciordia Hernández (Baudilio), Pedro Sitjes Puig (Laureano Carlos),
Plácido Juan José Fábrega Julià (Bernardo), Ramón Mill
(Vulfrano), Santiago Sáiz Martínez (Santiago María), Santos
Escudero Miguel (Santos), Segismundo Hidalgo Martínez (Gabriel
Eduardo), Serafín Zugaldía Lacruz (Santiago), tr>Casimiro Riba
Pi (Bernabé), Trifón Nicasio Lacunza Unzu (Virgilio), Víctor
Gutiérrez Gómez (Lino Fernando), Victoriano Gómez Gutiérrez
(Silvio), Victoriano Martínez Martín (Isaías María).
Hermanos
de las Escuelas Cristianas (Lasallanos): Agustín Pedro Calvo
(Honorato Alfredo), Antolín Martínez Martínez (Dámaso Luis),
Antonio Jaume Secases (Jaime Bertino), Antonio Serra Hortal (Adolfo
Jaime), Antonio Tost Llavería (Francisco Magín), Baldomero Margenat
(Esiquio José), Cecilio Manrique Arnáiz (Cirilo Pedro), Crisógono
Cordero Fernández (Estanislao Víctor), Dalmacio Bellota Pérez
(Carlos Jorge), Diodoro López Hernando (Teodosio Rafael), Emilio
Martínez de la Pera y Álava (Lorenzo Santiago), Esteban Anuncibay
Letona (Ovidio Bertrán), Eudaldo Rodas Saurína (Olegario Ángel),
Eugenio Cuesta (Hilarión Eugenio), Eusebio Roldán Vielva (Eusebio
Andrés), Félix España Ortiz (Benito Clemente), Francisco Del Valle
Villar (León Justino), Francisco Malle (Francisco Alfredo),
Francisco Pujol Espinalt (Honesto María), Germán García García
(Luciano Pablo), Isidro Muñoz Antolín (Ladislao Luis), Ismael
Barrio Marquilla (Celestino Antonio), Jaime Mases Boncompte (Lamberto
Carlos), Jaime Puigferrer Mora (Miguel de Jesús), Jesús Juan Otero
(Arnoldo Julián), José Bardalet Compte (Benedicto José), José
Casas Lluch (Ildefonso Luis), José Enrique Chamayou Auclés (Jacob
Samuel), José Figueras Rey (Lorenzo Gabriel), José Llorach Bretó
(Crisóstomo), José Luis Carrera Comas (Agapio José), José María
Aragonés Mateu (Leonardo José), José Mas Pujolrás (José Benito),
José Plana (Emerio José), José Ruiz de la Torre (Cándido
Alberto), José Trilla Lastra (Felix José), Joseph-Louis Marcou
Pecalvel (Louis de Jésus), Juan Delgado (Hugo Julián), Luis
Villanueva Montoya (Eustaquio Luis), Marcos Morón Casas (Indalecio
de María), Mariano Anel Andreu (Adolfo Mariano), Martín Anglés
Oliveras (Victorio), Mateo Molinos Coloma (Dionisio Luis), Modesto
Sáez Manzanares (Hermenegildo Lorenzo), Narciso Serra Rovira
(Raimundo Eloy), Nicolás Alberich Lluch (Valeriano Luis), Pedro Juan
Álvarez Pérez (Felipe José), Pedro Masó (Edmundo Ángel), Ramón
Colom (Leónides), Ramón Palos Gascón (Cayetano José), Remigio
Ángel Olalla Aldea (Agapito León), Ruperto García Arce (Florencio
Miguel), Salvio Tolosa Alsina (Onofre), Santos López Martínez
(Mariano León), Urbano CorralGonzález (Josafat Roque), Valeriano
Ruiz Peral (Julio Alfonso), Vicente Alberich Lluch (Eliseo Vicente),
Vicente Fernández Castrillo (Vicente Justino).
Seminaristas:
Francisco Maqueda López, José Casas Ros.
Laicos:
Álvaro Santos Cejudo, Bartolomé Blanco Márquez, Juan De Mata
Díez, Prudencia Canyelles I Ginestà, Teresa Cejudo Redondo, Vicente
Toledano Valenciano, Antero Mateo García, Miguel Peiró
Victorí.
Los 522 mártires de Tarragona
Obispos:
Manuel Basulto Jiménez, Manuel Borrás Ferré, Salvio Huix
Miralpeix.
Presbíteros: Agapito Gorgues Manresa,
Agustí Ibarra Anguela, Agustín Bermejo Miranda, Alejo Miquel
Rosell, Andreu Prats Barrufet, Antoni Pedro Jaime Nogués Martí,
Antoni Pedró Minguella, Antoni Prenaferta Soler, Antonio Mateo
Salamero, Dalmau Llebaría Tomé, Damián Gómez Jiménez, Eladi
Péres Bori, Enric Gispert Domènech, Estanislao Sans Hortoneda,
Félix Pérez Portela, Francesc Antonio Mateo Vidal Sanuy, Francesc
Mercader Randé, Francesc Vives Antich, Francesco Company Tarrellas,
Francisco López Navarrete, Francisco Solís Pedrajas, Fulgencio
Martínez García, Isidre Fabregas Gils, Isidre Torres Balsells,
Jaume Sanromá Solé, Jaume Tarragó Iglesias, Jerónimo Ramiro Luis
Fabregas Camí, Joan Farriol Sabaté, Joan Roca Vilardell, Joan Rofes
Sancho, Joan Salvador José Gibert Galofré, Joan Tomás Gibert, Joan
Vernet Masip, Joaquín Balcells Bosch, Jocundo Juan José Bonet
Mercadé, José Badía Minguella, José García Librán, José Jordán
y Blecua, José Antonio Moro Briz, José Nadal y Guiu, Josep Bru
Boronat, Josep Bru Ralduá, Josep Civit Timoneda, Josep Colom Alsina,
Josep Gomis Martorell, Josep Guardiet Pujol, Josep Juan Salvador
Garriga Ferrer, Josep Mª Panadés Tarré, Josep Mañé March, Josep
Mª Salvador Antonio Sancho Toda, Josep Masquef Ferrer, Josep Mestre
Escoda, Josep Padrell Navarro, Josep Roselló Sans, Juan Bautista
Ceró Cedó, Juan Mesonero Huerta, Lluís Domingo Mariné, Lluís
Janer Riba, Lluis Sans Viñas, Magín Albaigés Escoda, Magín Isidro
Roque Civit Roda, Miquel Grau Antolí, Miquel Juan Antonio Saludes
Ciuret, Miquel Luis Bernardo Vilatimó Costa, Miquel Rué Gené,
Narcís Tomás Juan Feliu Costa, Juan Huguet Cardona, Pablo Figuerola
Rovira, Pablo Salvador Ramón Bertrán Mercadé, Pablo Segalá Solé,
Pau Gili Pedrós, Virgili Monfá, Pau Ramón Francisco, Pau Roselló
Borgueres, Pedro Sánchez Barba, Pere Luis Juan Farrés Valls, Pere
Rofes Llauradó, Pius Salvans Corominas, Rafael Martí Figueras,
Ramón Artiga Aragonés, Ramón Martí Amenós, Sebastià Tarragó
Cabré, Tomás Capdevila Miquel.
Seminaristas: Joan
Montpeó Masip, Josep Gassol Montseny, Manuel Aranda
Espejo.
Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón:
Amadeo Monge Altés, Cristobal Baqués Almirall, Joaquín Jovaní
Marín, José Manuel Claramonte Agut, José Mª Tarín Curto, José
Piquer Arnáu, José Pla Arasa, José Prats Sanjuán, Juan Vallés
Anguera, Lorenzo Insa Celma, Mateo Despons Tena, Miguel Amaro
Ramírez, Sebastián Segarra Barberá, Tomás Cubells Miguel, Vicente
Jovaní Ávila.
Hermanos de las Escuelas Cristianas:
Adalberto Juan, Agapito Modesto, Agustín María, Alberto
Joaquín, Alejandro Antonio, Alejandro Juan, Alejo Andrés, Alfeo
Bernabé, Anastasio Lucas, Anastasio Pedro, Andrés Sergio, Ángel
Amado, Ángel Gregorio, Anselmo Pablo, Anselmo Félix, Antonio Gil ,
Aquilino Javier, Arístides Marcos, Arnoldo Cirilo, Arturo, Augusto
María , Benildo José, Benito Juan, Benjamín León, Braulio Carlos,
Braulio José, Buenaventura Pío, Claudio José, Clemente Adolfo,
Clemente Faustino, Crisólogo, Crisóstomo Albino, Daciano, Daniel
Antonio, Eladio Vicente, Eleuterio Román, Elías Paulino, Elmo
Miguel, Esteban Vicente, Exuperio, Fausto Luis, Félix Adriano,
Floriano Félix, Fulberto Jaime, Gilberto de Jesús, Honorio
Sebastián, Hugo Bernabé, Ireneo Jacinto, Ismael Ricardo, Jacinto
Jorge, Javier Eliseo, Jenaro, José Alfonso, Juan Pablo, Junián
Alberto, Justino Gabriel, Leoncio Joaquín, Luis Alberto, Luis
Victorio, Magín Pedro, Marciano Pascual, Mariano Pablo, Mario Félix,
Nicolás Adriano, Norberto José, Orencio Luis, Oseas, Pablo de la
Cruz, Rafael José, Rogaciano, Sinfronio, Sixto Andrés, Vidal
Ernesto, Virginio Pedro.
Hermanos Maristas: Abdón,
Adrián, Alipio José, Anacleto Luis, Andrés José, Ángel Hipólito,
Aquilino, Aureliano, Benedicto Andrés, Benedicto José, Benigno
José, Berardo José, Bruno José, Camerino, Cipriano José,
Columbanus Paul, Crisanto, Domingo Ciriaco, Eduardo María, Egberto,
Eloy José, Emiliano José, Euquerio, Evencio, Fabián, Feliciano,
Felipe Neri, Félix Amancio, Félix Lorenzo, Fernando María, Gaspar,
Guzmán, Herminio Pascual, Javier Benito, Jean Marie, Jerónimo,
Jorge Camilo, Jorge Luis, José Ceferino, José de Arimatea, José
Teófilo, Julián José, Julián Marcelino, Julio Fermín, Justo
Pastor, León Argimiro, Ligorio Pedro, Luciano, Luis Alfonso, Luis
Damián, Luis Daniel, Luis Fermín, Marino, Millán, Narciso, Néstor
Eugenio, Pablo Daniel, Pedro, Pedro Jerónimo, Roque, Severino,
Teófilo Martín, Teógenes, Timoteo José, Valente José, Victorico
María.
Benedictinos: Ambrosio María Busquets
Creixell, Ángel Fuertes Boira, Ángel María Rodamilans Canals,
Anselmo Palau Sin, Aurelio Boix Cosials, Bernardo Vendrell Olivella,
Domingo Caballé Bru, Domingo González Millán, Emiliano María
Guilá Ximénes, Eugenio María Erausquín Aramburu, Fernando Salinas
Romeo, Francisco María Sánchez, Fulgencio Albareda Ramoneda,
Hildebrando María Casanovas Vilá, Honorato Suárez Riu, Ildefonso
Civil Castellví, Ildefonso Fernández Muñiz, José María Fontseré
Masdéu, José María Jordá Jordá, Juan Roca Boch, Leandro Cuesta
Andrés, León Alesanco Maestro, Lorenzo Ibáñez Caballero, Lorenzo
Santolaria Ester, Lorenzo Sobrevía Cañardo, Luis Palacios Lozano,
Mariano Sierra Almázor, Mauro Palazuelos Maruri, Narciso María
Vilar Espona, Odilio María Costa Canal, Pedro Vallmitjana Abarca,
Plácido María Felíu Soler, Raimundo Lladós Salud, Ramiro Sanz de
Galdeano Mañeru, Roberto Grau Bullich, Rosendo Donamaría Valencia,
Santiago Pardo López, Vicente Burrel Enjuanes.
Capuchinos:
Alejandro de Sobradillo, Alejo de Terradillos, Ambrosio de
Santibáñez, Andrés de Palazuelo, Ángel de Cañete la Real,
Arcángel de Valdavida, Aurelio de Ocejo, Berardo de Visantoña,
Carlos de Alcubilla, Carmelo de Coloma, Crispín de Cuevas de San
Marcos, Diego de Guadilla, Domitilo de Ayoó, Eloy de Orihuela,
Eusebio de Saludes, Eustaquio de Villalquite, Fernando de Santiago de
Compostela, Gabriel de Aróstegui, Gil del Puerto de Santa María,
Gregorio de la Mata, Honorio de Orihuela, Ignacio de Galdácano,
Ildefonso de Armellada, José de Chauchina, José María de Manila,
Juan Crisóstomo de Gata de Gorgos, Luis de Valencina, Miguel de
Grajal, Norberto Cembranos de Villalquite, Pacífico de Ronda,
Primitivo de Villamizar, Ramiro de Sobradillo, Saturnino de
Bilbao.
Hijas de la Caridad: Andrea Calle González,
Carmen Rodríguez Barazal, Concepción Pérez Giral, Dolores Úrsula
Caro Martín, Estefanía Irisarri Irigaray, Estefanía Saldaña
Mayoral, Gaudencia Benavides Herrero, Isidora Izquierdo García,
Joaquina Rey Aguirre, Josefa Gironés Arteta, Josefa Laborra
Goyeneche, Josefa Martínez Pérez, Juana Pérez Abascal, Lorenza
Díaz Bolaños, Mª Asunción Mayoral Peña, Mª del Rosario
Ciércoles y Gascón, Mª Luisa Bermúdez Ruiz, María del Pilar
Nalda Franco, María Dolores Barroso Villaseñor, María Severina
Díaz-Pardo Gauna, Martina Vázquez Gordo, Melchora Adoración Cortés
Bueno, Micaela Hernán Martínez, Modesta Moro Briz, Pilar Isabel
Sánchez Suárez, Ramona Cao Fernández, Victoria Arregui
Guinea.
Hermanos de San Juan de Dios: Avelino Martínez
de Arenzana Candela, Baltasar Del Charco Horques, Cristóbal Pérez
del Barrio, Cruz Ibáñez López, Estanislao de Jesús Peña Ojea,
Feliciano Martínez Granero, Gaudencio Íñiguez de Heredia Alzola,
Gumersindo Sanz Sanz, Honorio Ballesteros Rodríguez, Jaime Oscar
Valdés, José Miguel Peñarroya Dolz, Juan José Orayen Aizcorbe,
Leandro José Aloy Domenech, Leoncio Rosell Laboria, Leopoldo de
Francisco Pío, Luís Beltrán Solá Jiménez, Matías Morín Ramos,
Mauricio Íñiguez de Heredia Alzola, Publio Fernández González,
Raimundo García Moreno, Salustiano Alonso Antonio, Segundo Pastor
García, Silvestre Pérez Laguna, Trinidad Andrés
Lanas.
Claretianos: Abelardo García Palacios, Andrés
Felíu Bartomeu, Ángel López Martínez, Ángel Pérez Murillo,
Antonio Capdevilla Balcells, Pablo Castellá Barberá, Antonio Lasa
Vidaurreta, Antonio Orrego Fuentes, Cándido Catalán Lasala, Claudio
López Martínez, Federico Vila Bartrolí, Antonio Vilamassana
Carulla, Felipe González de Heredia Barahona, Gabriel Barriopedro
Tejedor, Jaime Mir Vime, Jesús Aníbal Gómez Gómez, José María
Ruiz Cano, Melecio Pardo Llorente, Otilio del Amo Palomino, Primitivo
Berrocoso Maillo, Sebastián Balcells Tonijuan, Tomás Cordero
Cordero, Vicente Robles Gómez.
Carmelitas de la Antigua
Observancia: Adalberto María Vicente Muñoz, Alberto María
Marco Alemán, Ángel María Reguilón Lobato, Ángel María Sánchez
Rodríguez, Antonio María Martín Povea, Aurelio María García
Antón, Bartolomé Fanti María Andrés Vecilla, Carmelo María
Moyano Linares, Daniel María García Antón, Eliseo María Camargo
Montes, Eliseo María Durán Cintas, Francisco María Pérez Pérez,
Jaime María Carretero Rojas, José María González Delgado, José
María Mateos Carballido, José María Ruiz Cardeñosa, Pedro Velasco
Narbona, Ramón María Pérez Sousa, Silvano María Villanueva
González.
Hijos de la Sagrada Familia: Antonio Mascaró
Colomina, Eduardo Cabanach Majem, Fermín Martorell Vies, Francisco
Llach Candell, Jaime Llach Candell, Jaume Puig Mirosa, José Vila
Barri, Juan Cuscó Oliver, Juan Franquesa Costa, Narciso Sitjà
Basté, Pedro Roca Toscas, Pedro Ruiz Ortega, Pedro Sadurní
Raventós, Pedro Verdaguer Saurina, Ramón Cabanach Majem, Ramón
Llach Candell, Ramón Oromí Sullà, Roberto Montserrat Beliart,
Segismundo Sagalés Vilà.
Mercedarios: Amancio Marín
Mínguez, Antonio González Penín, Antonio Lahoz Gan, Enrique
Morante Chic, Francisco Gargallo Gascón, Francisco Llagostera Bonet,
Francisco Mitjá Mitjá, Jaime Codina Casellas, Jesús Massanet
Flaquer, José Reñé Prenafeta, José Trallero Lou, Lorenzo Moreno
Nicolás, Manuel Sancho Aguilar, Mariano Alcalá Pérez, Mariano Pina
Turón, Pedro Esteban Hernández, Serapio Sanz Iranzo, Tomás Campo
Marín, Tomás Carbonell Miquel.
Paúles: Amado García
Sánchez, Andrés Avelino Gutiérrez Moral, Antonio Carmaniú y
Mercader, Fortunato Velasco Tobar, Gregorio Cermeño Barceló, Ireneo
Rodríguez González, Leoncio Pérez Nebreda, Luis Aguirre Bilbao,
Narciso Pascual Pascual, Pelayo José Granado Prieto, Ricardo Atanes
Castro, Salustiano González Crespo, Tomás Pallarés Ibáñez,
Vicente Vilumbrales Fuente.
Carmelitas descalzos: Ángel
de San José, Bartolomé de la Pasión, Carlos de Jesús María,
Damián de la Santísima Trinidad, Elipio de Santa Teresa, Francisco
de la Asunción, José Cecilio de Jesús María, Juan de Jesús,
Pedro de San Elías, Silverio de San Luis Gonzaga, Vicente de la
Cruz.
Mínimas: Asunción, De Santa Margarita de
Alacoque de San Ramón, Enriqueta, Filomena de San Francisco de
Paula, Josefa del Purísimo Corazón de María, María de Jesús,
María de las Mercedes, María de Montserrat,
Trinidad.
Redentoristas: Ciriaco Olarte Pérez de
Mendiguren, José Javier Gorosterratzu Jaunarena, Julián Pozo y Ruiz
de Samaniego, Miguel Goñi Áriz, Pedro Romero Espejo, Victoriano
(Víctor) Calvo Lozano.
Trinitarios: Antonio de Jesús
y María Salútregui, Buenaventura de Santa Catalina Gabika-, Esteban
de San José Barrenechea Arriaga, Francisco de San Lorenzo Euba y
Gorroño, Hermenegildo de la Asunción Iza y Aregita, Plácido de
Jesús Camino Fernández.
Religiosos de los Sagrados
Corazones: Eladio López Ramos, Gonzalo Barrón Nanclares, Isidro
Íñiguez de Ciriano Abechuco, Mario Ros Ezcurra, Teófilo Fernández
de Legaria Goñi.
Siervas de María: Agustina Peña
Rodríguez, Aurelia Arambarri Fuente, Aurora López González, Daría
Andiarena Sagaseta.
Hermanos Carmelitas de la enseñanza:
Buenaventura Toldrá Rodón, Isidro Tarsá Guibets, Julio Alameda
Camarero, Luis Domingo Oliva.
Franciscanas Misioneras de la
Madre del Divino Pastor: Gertrudis, Isabel, María
Asumpta.
Dominicos: José María González Solís,
Raimundo Joaquín Castaño González.
Franciscanos:
Antonio Faúndez López, Buenaventura Muñoz Martínez.
Hijos
de la Divina Providencia (orionistas): Antonio Isidoro Arrué
Peiró, Ricardo Gil Barcelón.
Calasancias: Victoria
Valverde González.
Jerónimos: Manuel de la Sagrada
Familia.
Laicos: Dolores Broseta Boner, José Gorostazu
Labayen, José Mª Povatos Ruiz, Julián Aguilar Martín, Lucrecia
García Solanas, Ramón Emiliano Hortelano Gómez, Sebastián Llorens
Telarroja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario