4 De Noviembre de 2023
Beata Madre Clelia Merloni
(1861 -
1930)
Clelia
Merloni, Fundadora de las Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús,
nació en Forlí, Italia, el 10 de marzo de 1861.
Su
madre,María Teresa Brandinelli, murió cuando Clelia tenía tres
años de edad. Su padre, Joaquín Merloni, un rico industrial, se
casó con María Giovanna Boeri, que, con su abuela, le enseñó
mucho sobre la fe, y ayudó a Clelia a desarrollar una personalidad
fuerte y confiada.
En 1876, Clelia comenzó sus estudios, en
el internado de las Hijas de Nuestra Señora de la Purificación, en
Savona, pero salió después de un año, por haber enfermado. Ella
fue educada en casa, en lenguas extranjeras y piano.
Su padre
planeaba, una vida de lujo y casamiento para ella, pero su único
deseo era la vida religiosa. En 1883, ella entró en la Congregación
de las Hijas de Nuestra Señora de las Nieves (Savona) como Hna.
Albina, pero volvió nuevamente para su casa, despues de apenas
cuatro años, debido al debilitamiento de su salud.
El 30 de
mayo de 1894, en la Iglesia de San Francisco, en Viareggio, funda la
Congregación religiosa, de Hermanas consagradas al Sagrado Corazón
de Jesús, que se dedicaría al bien de los pobres, de los huérfanos
y de los abandonados, y que ofrecería su vida de buena obra, para la
conversión de los pecadores.
Clelia abrió una escuela
infantil, una casa para ancianos y un orfanato; el número de
hermanas crecía, las obras se multiplicaban, también fuera de
Viareggio.
Por la Divina Providencia, Madre Clelia tuvo la
oportunidad de conocer, al Obispo de Piacenza, Juan Bautista
Scalabrini, que ayudó a las hermanas, a salir de la delicada
situación económica en que se encontraban. En 1900, ella envió a
las Apóstoles en misión, para ayudar a los inmigrantes Italianos
que se instalaban en Brasil, y dos años después para Boston
(EEUU).
Madre Clelia y 18 Apóstoles hicieron su profesión
religiosa, en la Catedral de Piacenza, el 11 de junio de 1900.
Ella
ya no era consultada, sobre cuestiones relativas al gobierno de la
congregación, el nombre del Instituto fue cambiado, y fueron
publicadas nuevas Constituciones, a las cuales, la Congregación para
los Religiosos, impuso el cumplimiento. El 28 de febrero de 1904, por
decreto del Vaticano, Madre Clelia fue destituida de su título de
Superiora General, pasando el gobierno para Madre Marcelina
Viganó.
Numerosos pedidos de Madre Clelia, para rever su
caso, quedaron sin respuesta, a medida que la discordia en la
Congregación crecía, y las hermanas leales a Madre Clelia, fueron
apartadas de la Congregación.
Sola, y considerándose un
obstáculo para la paz de la comunidad, Clelia decidió dejar el
Instituto que habia fundado, en vez de verlo desgarrado por la
discordia.
Clelia Merloni murió a la edad de 69 años en
Roma, el 21 de noviembre de 1930.
El 20 de mayo de 1945, el
cuerpo de la religiosa, fue solemnemente transferido a la iglesia de
Santa Margarita de Alacoque, en la casa general de las Apóstoles del
Sagrado Corazón.
Las apóstoles, pidieron a la diócesis de
Roma, la apertura del proceso de beatificación de Clelia Merloni, en
1988. De ese modo, en dicha diócesis, se dio la apertura del
proceso, el 18 de mayo de 1990. La fase diocesana terminó el 1 de
abril de 1998.
El 1 de diciembre de 2016, es declarada
venerable por el papa Francisco. Este mismo pontífice, firma el
decreto para la beatificación, el 27 de enero de 2018. La ceremonia
fue presidida por el cardenal Giovanni Angelo Becciu, prefecto de la
Congregación para las Causa de los Santos, en la Archibasílica de
San Juan de Letrán, el 3 de noviembre de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario