13
de Agosto
San
Benildo Romançon
(1805-1862)
“Ha
cumplido las cosas comunes de una manera poco común”
En
el lugar de Sangues, cerca de Puy-en-Vélay, también en Francia, San
Benildo (Pedro) Romançon, del Instituto de Hermanos de las Escuelas
Cristianas, que dedicó su vida a la formación de los jóvenes.
-------------------------------------------------
Pedro
Romançon nace en el pueblo de Thuret en la parte meridional del
centro de Francia. Resulta tan aventajado con respecto a sus
compañeros de escuela elemental que los Hermanos le contratan como
maestro auxiliar, con 14 años de edad.
A
pesar de los reparos que ponen sus padres, que quieren guardarle en
casa, y la reticencia de los superiores, que lo consideran demasiado
bajo de estatura, finalmente es admitido en el Noviciado.
Desde
1821 hasta 1841 enseña sucesivamente en el conjunto de escuelas
elementales que tienen los Hermanos en la región administrativa de
Clermont-Ferrand. En 1841 es nombrado Director de la escuela que se
abre en Saugues, un pueblo aislado en la planicie árida del sur de
Francia.
Durante
los 20 años que siguen, trabaja
sosegada y eficazmente, como
maestro y director, en la educación de los chicos del
pueblo, y de algunas granjas de los alrededores; gran parte de estos
últimos ya son casi hombres, pero no han estado nunca en la escuela
hasta entonces.
Aunque
de baja estatura, el Hermano Benildo tiene fama de ser estricto, pero
justo. Pronto la escuelita se transforma en
el centro de la vida social e intelectual del pueblo, con clases de
noche para los adultos, y un acompañamiento para los alumnos menos
capacitados.
El
extraordinario sentido religioso del Hermano Benildo es evidente para
todos: durante la misa con los alumnos en la iglesia parroquial, en
la enseñanza del catecismo, en la preparación de los chicos a la
primera comunión, en las visitas a los enfermos, y las oraciones con
ellos, y los rumores de curaciones milagrosas. Es particularmente
eficaz para atraer vocaciones.
Cuando
llega la hora de su muerte más de 200 Hermanos, y un número
impresionante de sacerdotes han sido alumnos suyos en Saugues. El
Papa Pio XI subraya que se ha santificado soportando “el
terrible cotidiano” y el decreto de
beatificación “que ha cumplido las
cosas comunes de una manera poco común”.
Nacido
en Thuret, Francia, el 14 de junio de 1805
Entrado en el Noviciado el 19 de febrero de 1820
Fallecido el 13 de agosto de 1862
Beatificado el 4 de abril de 1948
Canonizado el 29 de octubre de 1967
Entrado en el Noviciado el 19 de febrero de 1820
Fallecido el 13 de agosto de 1862
Beatificado el 4 de abril de 1948
Canonizado el 29 de octubre de 1967
-----------------------------------------------------
Recordamos
también a estos Santos y Mártires con Amor y Agradecimiento:
-San
Hipólito, mártir. Carcelero convertido y bautizado por
San Lorenzo. Hipólito dió sepultura al santo diácono, pero fue
apresado por los paganos. Con él encarcelaron también a una matrona
llamada Concordia, a quien dieron los más crueles suplicios en
presencia del mártir. Este fue arrastrado por toda Roma, atado a la
cola de un caballo, hasta que quedó su cuerpo enteramente
destrozado, 278.
-Santas
Centola y Elena, vírgenes y mártires. Padecieron en
tierra de Burgos. Parece que fue el gobernador Eglisio el que ejecutó
los edictos de los emperadores romanos, colgando a Centola en el
caballete, azotándola con varas de hierro y cortándole, primero los
pechos, para que se desangrase, y finalmente la lengua. Elena le echó
en cara su crueldad, y por ello fue también decapitada con Centola,
hacia 304. El martirologio las trae a 13 de este mes, en cuyo día se
las celebra en la catedral burgalesa.
-Santa
Radegunda, reina, Poitiers, 587.
-San
Casiano de Imola, mártir. Un maestro de escuela a quien
sus mismos discípulos, incitados por el gobernador de Inmola
(Italia), dieron muerte con los punzones de que se servían para
escribir en las tablas enceradas de la escuela, 311.
-San
Casiano, obispo y mártir, Todi, s. III.
-San
Máximo el Homologueta monje ilustre de Constantinopla, que con sus
escritos y discursos combatió a los monotelitas. Relegado
por el emperador Constante al Quersoneso, sufrió los más terribles
tormentos en compañía de su discípulo Anestesio, y otros muchos
monjes. Se conservan, entre otros escritos suyos, Comentarios a
varios libros de la Escritura y del seudo Dionisio; Tratados
polémicos, contra los monotelitas; un discurso ascético, en el que
se revela como doctor eminente; Máximas espirituales, sobre todo
acerca de la caridad, y algunas Cartas.
Nota:
El monotelismo fue una doctrina religiosa del siglo VII que
admitía en Cristo dos naturalezas, la humana y la divina, y una
única voluntad. El monotelismo trataba de ser una solución de
compromiso entre el cristianismo trinitario y el monofisismo.
El
eutiquianismo o monofisismo es una doctrina teológica que sostiene
que en Jesús sólo está presente la naturaleza divina, pero no la
humana.
-San
Wigerto, discípulo de San Bonifacio, s. VIII.
Oración:
Dios Todopoderoso y Eterno, que suscitaste a San Benildo como insigne
maestro y sacerdote entre nuestro pueblo, haz que surjan muchas
vocaciones sacerdotales y docentes en este, nuestro atribulado mundo,
hambriento del verdadero pan y sediento de la verdadera bebida. En
este rezo nos unimos a todos los santos y mártires del día de hoy,
para que nos infundan valor y determinación en el diario vivir. A Tí
Señor que nos dijiste que tu Cuerpo era verdadera comida y tu Sangre
verdadera bebida. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario