Quinta
Feria, 19 de Mayo
San
Celestino V
Pontífice renunciante, +1296
192ª
Papa
“Celebra
la Misa, hijo”
Breve
Su
nombre era Pietro Angelari de Murrone
Nacido
en Isernia, Italia (1221)
Pontificado: Elegido, 5 Julio 1294, ordenado obispo de Roma, 29 agosto,
Primer Papa que ha abdicado. Ultimo Papa que lleva el nombre de Celestino.
Santo
monje, eremítico. Llamado a ser papa en medio de una crisis eclesial
Etimológicamente
significa “ hijo del cielo”. Viene de la lengua latina.
Renuncia
el 13 Diciembre, 1294.
Muere en Ferentino, 19 Mayo 1296.
Muere en Ferentino, 19 Mayo 1296.
-----------------------------------------------------------
Pedro
fue el úndecimo hijo de Angelo Angelerio y Maria Leone.
Su
padre murió siendo Pedro joven. Cuando su madre preguntaba a sus
hijos: "¿Quién de ustedes va a ser santo?" El pequeño
Pedro respondía: "Yo, mamá. Yo seré santo".
A
la edad de 20 años, Pedro se hizo ermitaño y siguió la regla
benedictina. Fue ordenado sacerdote en Roma. En 1246 de vuelta en
Abruzzo, vivió cinco años en una cueva cerca en el Monte Morroni,
cerca de Sulmona. Sufrió violentas tentaciones que casi lo llevan a
la desesperación. Pero el consejo de su director espiritual y
algunas visiones le ayudaron a recobrar la paz.
En
una visión cierto santo abad, recién muerto, se le apareció
confirmando el consejo de su director, le ordenó regresar a su celda
y ofrecer cada día el sacrificio de la misa. Pero aún así no se
atrevía a celebrar la misa. Entonces oyó una voz del cielo que le
decía:"Celebra la Misa, hijo".
Cuando
deforestaron la montaña en donde vivía, se fue con dos compañeros
al monte Magella. Otros ermitaños buscaban su guía lo que le llevó
a fundar la comunidad del Espíritu Santo de Magella (Benedictinos
Celestinos). Fue aprobada en 1271 por Gregorio X.
Pedro
vivía en espíritu de pobreza, dedicado a la oración y a copiar
libros. Nunca comía carne y ayunaba excepto el domingo. Dormía muy
poco. Sus austeridades eran excesivas por lo que Dios en una visión
le enseñó que no debía destruir su cuerpo sino que era su deber
mantenerlo.
Mientras
Pedro y sus hermanos se dedicaban a la oración y la penitencia, la
Iglesia cursaba aguas tormentosas. Tras la muerte del Papa Nicolás
IV, los cardenales en Roma no se ponían de acuerdo para elegir un
nuevo Papa. Por dos años y tres meses la Sede permanecía vacante.
Los
cardenales sorpresivamente eligieron a nuestro santo Papa. Hay
diferentes relatos sobre como esto sucedió. Según la historia de
Butler*, los cardenales se reunieron en Perugia y lo eligieron por
unanimidad por su fama de santidad. Él trató con todos los
argumentos de disuadirlos sin éxito. Entonces trató de huir pero
fue interceptado. Fue ordenado obispo de Roma en la catedral de
Aquila, cercana al monte Morroni donde vivía con sus hermanos
ermitaños.
Celestino
duró cuatro meses como Papa. Continuó siempre su vida pobre en
medio de riquezas y humilde en medio de la fama. Se construyó una
celda de madera. Siguió siendo un santo, pero no sabía gobernar. El
rey Carlos de Nápoles se aprovechó de él, y también hubo abusos
por parte de algunos en la curia del Vaticano. Celestino no estaba
preparado para esas luchas.
Su
conciencia le pesaba al sentir que no era competente para enfrentar
las exigencias del Papado. Después de informarse sobre la ley de la
Iglesia, el 13 de diciembre de 1294 convocó un consistorio de los
cardenales en Nápoles, en el que estaba presente el rey de Nápoles
y muchos otros. Ante ellos, Celestino leyó el acta solemne de
abdicación, se quitó las vestimentas y ornamentos papales, se puso
su hábito religioso, se bajo del trono y se postró ante la
asamblea, pidiendo perdón por sus faltas, y pidiendo a los
cardenales que las reparen en la mejor forma que puedan escogiendo a
un digno sucesor de San Pedro.
Vivió
10 meses después de su renuncia en vida oculta dedicado a la
oración.
Pedro,
habiéndose despojado de todo, regresó al monte Moroni para vivir
con sus monjes, pero tantas eran las personas que iban a verle que el
nuevo Papa temió que se produjera un cisma. Pedro fue retirado al
castillo de Fumone, a nueve millas de Anagni, bajo guardia.
Vivía
su vocación monacal cantando continuamente los salmos con sus
hermanos. Decía: "Yo deseaba
nada en este mundo mas que una celda; y una celda se me ha dado".
Profetizó su muerte y murió en la pobreza absoluta que siempre
quiso vivir, después de haber rezado devotamente el salmo: "Que
todo espíritu alabe al Señor"
Enterrado
en la iglesia de Santa María de Collemaggio, Aquila, Italia.
Canonizado
en 1313
Datos
tomados de "The Lives or the Fathers, Martyrs and Other
Principal Saints", Alban Butler.
Oración:
Te pedimos Señor, que por los méritos e intercesión de San
Celestino, protejas a Benedicto XVI y lo santifiques, y así poder
disfrutar de su presencia y cercanía por muchos años más. Ambos
renunciaron en medio de nuestros muchos pecados. Que el amor y temor
de San Celestino por la celebración de la Santa Misa pueda ser un
ejemplo y aliciente para todos nosotros para poder participar de la
misma con la misma devoción y respeto. A Tí Señor que nos
prometiste que las llamas del infierno no prevalecerán en tu
Iglesia. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario