Domingo
15 de Mayo
SAN
ISIDRO LABRADOR
Patrono
de los agricultores y de Madrid, España
Cuerpo
incorrupto. Taumaturgo
(1082-1172)
Breve
Nace
en 1082.
Su esposa, María de la Cabeza (Torribia), también es santa.
Cuerpo incorrupto. Descansa ahora en la Real Iglesia de San Isidro de Madrid, antiguo Colegio Imperial de Jesuitas.
Su esposa, María de la Cabeza (Torribia), también es santa.
Cuerpo incorrupto. Descansa ahora en la Real Iglesia de San Isidro de Madrid, antiguo Colegio Imperial de Jesuitas.
----------------------------------------------------
A
finales del siglo XI nace San Isidro en Madrid, en cuya parroquia de
San Andrés fue bautizado. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con
María de la Cabeza.
San
Isidro trabajó como jornalero agricultor. La tradición
popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de
generosidad con los necesitados.
Se
destaca por su amor a la Eucaristía, su devoción a la Santísima
Virgen y su caridad heroica al servicio del pueblo, en especial los
niños, los desvalidos y los que sufren hambre de pan y de alimento
espiritual.
Murió
el 30 de noviembre de 1172, con 90 años, y es sepultado en el
cementerio de San Andrés, su parroquia. Cuarenta años después, en
1212 fue descubierto, por revelación divina, su cuerpo incorrupto.
Sus
portentosos milagros, más de cuatrocientos, se estudiaron en su
proceso de canonización. El hijo de San Isidro Labrador, Illán,
muere al caer en un pozo, pero resucita por intercesión de su padre.
En otra ocasión también devuelve a la vida a Maria de Vargas, hija
de su patrón y ahijada suya.
También se le atribuye el milagro de
los Ángeles, popularmente narrado como que los ángeles araban el
campo mientras que San Isidro rezaba. En las actas de la
canonización, Iván de Vargas vio cómo dos ángeles ayudaban a
Isidro a arar más rápido tras haberse detenido éste anteriormente
a rezar en todas las parroquias por las que pasaba de camino al
trabajo.
San
Isidro es Beatificado por Paulo V el 14 de junio de 1619 y fija la
celebración de su fiesta el 15 de Mayo.
Gregorio
XV Canoniza a San Isidro el 12 de Marzo de 1622. Sin embargo la
muerte del Pontífice hizo que se retrasara la expedición de la Bula
de Canonización de San Isidro "Rationi Congruit" hasta el
4 de junio de 1724, firmada por Benedicto XIII.
San
Isidro es patrón de Madrid desde 1212, y día de precepto en la
capital de España desde 1621.
En
1769,el Rey Carlos III ordena trasladar el cuerpo
incorrupto de San Isidro a la Real Iglesia de San Isidro
de Madrid, antiguo Colegio Imperial de Jesuitas. Su cuerpo se
conserva incorrupto en la catedral de Madrid.
El
Papa Juan XXIII extendió el patronazgo de San Isidro a los
agricultores y campesinos españoles por Bula "Agri Culturam"
dada en Roma el 16 de diciembre de 1960.
------------------------------------------------------------
Oficio
de lectura, 15 de Mayo, San Isidro Labrador
Sembrad
siempre buenas obras
De los sermones de San Agustín, obispo
Sermón Morin 11, sobre las bienaventuranzas
De los sermones de San Agustín, obispo
Sermón Morin 11, sobre las bienaventuranzas
Sed
ricos en buenas obras, dice el Señor. Éstas son las
riquezas que debéis ostentar, que debéis sembrar. Éstas son las
obras a las que se refiere el Apóstol, cuando dice que no debemos
cansarnos de hacer el bien, pues a su debido tiempo recogeremos.
Sembrad, aunque no veáis todavía lo que
habéis de recoger. Tened fe y seguid sembrando. ¿Acaso
el labrador, cuando siembra, contempla ya la cosecha?. El trigo de
tantos sudores, guardado en el granero, lo saca y lo siembra. Confía
sus granos a la tierra. Y vosotros, ¿no
confiáis vuestras obras al que hizo el cielo y la tierra?.
Fijaos
en los que tienen hambre, en los que están desnudos, en los
necesitados de todo, en los peregrinos, en los que están presos.
Todos éstos serán los que os ayudarán a sembrar vuestras obras en
el cielo. La cabeza, Cristo, está en el cielo, pero tiene
en la tierra sus miembros. Que el miembro de Cristo dé al miembro de
Cristo; que el que tiene dé al que necesita.
Miembro
eres tú de Cristo y tienes que dar, miembro es él de Cristo y tiene
que recibir. Los dos vais por el mismo camino, ambos
sois compañeros de ruta. El
pobre camina agobiado; tú, rico, vas cargado. Dale parte
de tu carga. Dale, al que necesita, parte de lo que a ti te pesa. Tú
te alivias y a tu compañero le ayudas.
Oración
Señor,
Dios nuestro, que en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador,
nos dejaste un ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo,
concédenos que el trabajo de cada día se multiplique en el tiempo y
humanice nuestro mundo, y sea al mismo tiempo plegaria de alabanza a
tu nombre. A Tí Señor, que multiplicaste los panes y diste de comer
hasta la saciedad a la multitud. Amén
No hay comentarios:
Publicar un comentario