Sexta
Feria, 20 de Octubre
Santa
Irene, virgen y mártir
(siglo
VI)
Irene era
una joven noble de Nebancia, Portugal. Era tan bella como piadosa, y
un joven se prendó de ella, al verla en la iglesia. La pidió en
matrimonio y fue rechazado, explicándole Irene que había hecho voto
de virginidad, y que si seguía siendo buen cristiano, se verían en
el paraíso.
El
joven lo aceptó, pero poco tiempo después, un maestro de Irene que
intentó seducirla, y fue arrojado de su casa, para vengarse, corrió
a contar al joven, que Irene pronto sería madre. Éste, loco de
rabia, la mató al salir de la iglesia, y arrojó su cuerpo al río.
La
encontraron en la orilla del río Tajo, frente a la villa de
Scalabis, que desde entonces se llama Santarem (Santa Iria o Irene).
Esta santa es muy querida en Portugal y en España.
Una
historia sagrada especial, ligada a la iglesia de Santarem y a Santa
Irene.
----------------------------------------------------------------
Historia
del Milagro Eucarístico de Santarém
La
Sangre sigue en estado líquido, 750 años después de que ocurrió
el milagro
Fecha
del milagro
Varios
historiadores del siglo XV, afirman haber leído el documento
original, hoy desaparecido, en el cual se relata el milagro, ocurrido
el 16 de febrero de 1247. Otros documentos datan el milagro al año
1266, la fecha registrada en la copia comisionada por el rey Alfonso
IV en 1346. La disparidad de fechas puede muy bien deberse, al
conocido hecho de que la misma Hostia ha sido causa de innumerables
milagros en diferentes años.
El
primer milagro
Entre
los años 1225 y 1247, vivía una mujer en Santarém que era muy
infeliz, pues estaba convencida de que su esposo le era infiel.
Utilizó toda la astucia de la que ella era capaz, para atraer a su
esposo, pero no obtuvo ningún resultado. Desesperada ante su
situación, visitó a una hechicera del pueblo, la cual le prometió,
que su esposo volvería a amarla como antes, con la condición de que
le llevara como paga una Hostia Consagrada.
Esto
atemorizó grandemente a la mujer, pues sabía que aquello sería un
gran sacrilegio, pero finalmente accedió. Al recibir la Comunión en
su iglesia parroquial de San Esteban, no la consumió, sino que salió
de la iglesia inmediatamente, se sacó la Hostia de la boca, y la
puso en un nudo de su pañuelo de cabeza.
Los
esposos, atónitos, contemplan la Eucaristía que emana una brillante
luz mientras ángeles la adoran
Por
el camino a la casa de la hechicera, la
Sagrada Hostia comenzó a sangrar. La mujer no se dio
cuenta de lo que ocurría, hasta que se lo comunicaron otros
caminantes, pensando que era ella la que sangraba.
El
pánico estremeció el corazón de la mujer. Se fue a su casa, y puso
la Hostia, envuelta aun en el pañuelo, en el fondo de un baúl de
cedro, donde guardaba sus pertenencias en su habitación. Allí se
quedó, con gran temor, todo el día hasta que anocheció.
Cuando
su esposo llegó a la casa tarde esa noche, se fueron a dormir,
aunque lo mas seguro es que ella no haya descansado mucho. La culpa
de su pecado la atormentaba, y también la duda de saber, si la
Hostia continuaba sangrando.
En
la plena oscuridad de aquella habitación, aconteció otro gran
milagro. Salieron del baúl brillantes rayos, haciendo que la pareja
se despertase. Vieron entonces una
espectacular visión de ángeles, adorando la Hostia sangrante.
La
mujer no pudo más, y confesó el gran pecado a su esposo. Los dos se
arrepintieron, y pasaron el resto de la noche arrodillados en
adoración y reparación, ante la Hostia Milagrosa.
Por
la mañana, informaron al sacerdote de la parroquia, el cual fue a la
casa, y escuchó la historia relatada por la mujer. El sacerdote
regresó la Hostia a la iglesia de San Esteban, en solemne procesión,
acompañado por muchos del clero y laicos.
La
Hostia continuó sangrando por tres días. Finalmente
se decidió ponerla (aún sangrando), en un relicario de cera de
abeja. Allí permaneció la Sagrada Hostia por mucho tiempo, hasta
que ocurrió un segundo milagro.
Segundo
Milagro (1340)
El
sacerdote encerró la Sagrada Hostia en un envase de cera, y lo
colocó en el tabernáculo. Fue entonces cuando ocurrió otro
milagro. Cuando el sacerdote abrió la puerta del tabernáculo, el
envase de cera se había roto en muchos pedazos.
En
su lugar había un envase de cristal, que contenía la sangre de la
Hostia mezclada con la cera. Esta se puede aun contemplar, junto al
relicario mayor, que es del 1782.
En
la actualidad, la Sagrada Hostia se mantiene en un trono Eucarístico
del siglo XVIII, sobre el altar mayor. La Iglesia de San Esteban, es
también conocida como el Santuario del Santo Milagro.
La
casa donde ocurrió el milagro. Es capilla desde 1684. Las imágenes
de los Corazones de Jesús y María están a cada lado del altar. (En
la foto sólo se capta a la Virgen)
Los
milagros continúan
A
través de los siglos, la Hostia ha emitido nuevamente sangre, y en
ella se han visto aparecer varias imágenes de Nuestro Señor
Jesucristo. Entre los testigos, está San Francisco Javier, el
apóstol de las Indias, quien visitó el santuario, antes de irse en
misión, y un arzobispo de Lisboa quien llegó hasta romper el cuello
de la ampolla de cristal, en su afán de detener el flujo de Sangre.
Procesiones
con el Santísimo
Desde que
ocurrió el milagro hasta la actualidad, todos los años, en el
Segundo Domingo de abril, El Milagro Eucarístico sale en procesión
desde la casa de los esposos donde ocurrió el milagro, en la Vía
delle Stuoie hasta la Iglesia del Milagro. La casa ha sido capilla
desde 1684
El
Milagro Eucarístico de Santarém, es considerado el más importante,
después del de Lanciano.
Se
han comisionado estudios e investigaciones canónicas, las más
importantes siendo las de 1340 y 1612, las cuales probaron, sin lugar
a dudas, la autenticidad y antigüedad del Milagro Eucarístico.
El
Milagro Eucarístico de Santarém, solo dejó la ciudad una vez,
cuando las tropas de Napoleón invadieron a Portugal en 1810. Por
temor a que el Milagro fuese profanado en manos de los franceses, se
lo llevaron y terminó en Lisboa, en la Iglesia de Pacao.
Mas
tarde, al no ser devuelto el Milagro a Santarém, los ciudadanos de
esa ciudad hicieron una protesta en masa. El Milagro Eucarístico fue
regresado a Santarém en gran secreto, para evitar que la resistencia
de los capitalinos, a quienes no se les comunicó del traslado, hasta
el 2 de diciembre de 1811.
El
santuario fue restaurado por Don Antonio Francisco Marques, obispo de
Santarém, y abrió sus puertas solemnemente, el 7 de marzo de 1996.
Hoy cuenta con un pequeño museo, tras el altar mayor. El Milagro de
Santarém es expuesto, cuando peregrinos lo piden con anticipación.
Entonces lo pueden contemplar muy de cerca. La
Sangre sigue en estado líquido, 750 años después de que ocurrió
el milagro.
La
antigua Hermandad Real del Sagradísimo Milagro aún existe.
Papas
que han concedido Indulgencias Plenarias al Milagro Eucarístico de
Santarém:
Papa
Pío IV: (1559- 1565). Concedió Indulgencias a los
peregrinos que visiten la Iglesia.
Papa
San Pío V y Papa Pío VI: Confirmaron los privilegios a los
peregrinos que visitan la Iglesia.
Papa
Gregorio XIV (1590-1591): Concedió Indulgencias Plenarias a
todos los miembros de la hermandad del Santo Milagro, en su día de
entrada a la hermandad, y en el día de su muerte.
Santos
que están de alguna manera vinculados con Santarém y el Santo
Milagro
Santa
Irene: Santarém es portugués para "Santa Irene",
patrona de la ciudad. Esta es una mártir del año 653.
En
la Iglesia de Santa Irene, se encuentra el Crucifijo Milagroso de
Monteiraz. Los documentos cuentan que el Cuerpo
de Nuestro Señor tomó vida (como el Cristo de Limpias), se
desprendió, y abrazó a una niña pastorcita en la época del
Milagro Eucarístico. El Crucifijo que es del siglo XII, todavía se
puede venerar hoy. Pertenecía a una comunidad de 12 Monjes
Benedictinos (Abadía de los 12 apóstoles).
San
Esteban -Protomártir, patrón de la Iglesia del Santo
Milagro.
Santa
Leonor Alfonso: Hija del Rey D. Alfonso, quién se hizo
religiosa de la Orden de las Clarisas, y está enterrada en el
Monasterio de Santarém.
San
Francisco Javier: Visitó la mayoría de los santuarios en
Portugal. También visitó la Iglesia del Santo Milagro, y dio
testimonio de las gracias que recibió ente Él, las cuales le
ayudaron a descubrir su vocación de misionero, antes de ser enviado
a la India, por el Rey de Portugal. La imagen de San Francisco
Javier, se venera en la Iglesia del Milagro.
Santa
Isabel de Portugal: La Mayoría de lo Reyes de Portugal,
desde aquella época, han visitado el Milagro Eucarístico. Pero las
mas famosas visitas, fueron las dos que hizo la Reina Santa Isabel
(Isabel de Aragón), en 1295 y en 1322.
Su
primera visita ocurrió cuando estaba en camino hacia Coimbra, y
coincidió con la fiesta de Santa Irene. La segunda visita fue para
pedir ante el Milagro Eucarístico, la paz entre su esposo, el Rey
Dionisio y su hijo, el futuro Alfonso VI, que estaban en guerra.
Pidió
que la Hostia Milagrosa fuese llevada en procesión por las calles.
Ella misma acompañó la procesión, despojada de sus insignias
reales, de su corona y joyas.
Se
cubrió de cenizas, caminando descalza, con una soga alrededor de su
cuello. Este acto penitencial de la Reina, fue muy agradable al
Señor, quien le concedió la gracia de la paz y reconciliación
entre su esposo y su hijo.
Oración:
Te pedimos Señor y Dios nuestro, que por los méritos y la
intercesión de Santa Irene, podamos siempre conservar el espíritu
virginal, evitando siempre conversaciones impropias, participar de
espectáculos, o ver programas o películas del mismo tenor, y así
permanecer unidos a tu Cuerpo Místico de manera permanente, como Tú
lo estás desde hace siglos, con nosotros en el Milagro de Santarém.
A Tí te pedimos Señor Jesucristo, nuestro Divino Maestro que reinas
por siempre. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario