Tercera
Feria, 2 de Febrero
La
Virgen de la Candelaria
"Los encargados de llevársela fueron los pastores que la encontraron, quienes al instante de tomarla en sus manos, quedan curados del brazo uno y de los dedos, el otro"
Es
una de las muchas advocaciones (nombres) de la Virgen María. Tuvo su
origen en Tenerife, una de las islas Canarias.
Según
la tradición, la Virgen se le apareció en 1392 a dos indios
guanches que pastoreaban su rebaño, quienes, al llegar a la boca de
un barranco, notaron que el ganado no avanzaba, como si algo le
impidiera seguir adelante.
Para
ver qué era lo que pasaba, uno de los pastores avanzó, y vio en lo
alto de una peña una imagen de madera, como de un metro de alto de
una mujer. Traía una vela en la mano izquierda, y cargaba a un niño
en el brazo derecho. El niño llevaba en sus manos un pajarito de
oro.
Los
indios, como tenían prohibido hablar con mujeres que estuvieran
solas, le hicieron señas para que se apartara del camino. Como no
les hacía caso, uno de los indios tomó una piedra para lanzársela,
pero el brazo se le paralizó. Su compañero tomó la imagen, e
intentó romperla, pero en el intento, se cortó sus propios dedos.
Los
indios corrieron a avisar al rey, quien de inmediato fue con todos
sus guardias al lugar del acontecimiento. Tomaron la figura, y la
llevaron a la casa del rey. Los encargados
de llevársela fueron los pastores que la encontraron, quienes al
instante de tomarla en sus manos, quedan curados del brazo uno y de
los dedos, el otro.
Ante
este milagro, el rey ordenó que todo el pueblo honrara a aquella
figura de mujer, a quien le llamaron “La Extranjera”.
Cuando
la gente se acercaba a Ella, se oían armonías celestiales, se
percibían aromas exquisitos, y la imagen despedía una luz
resplandeciente. Infundía en las personas temor y respeto, pero
ellos no sabían a quién representaba.
Años
después, los españoles conquistaron la isla de Lanzarote, y soñaban
con conquistar la isla de Tenerife.
En
uno de sus intentos de conquista, apresaron a un niño guanche, y lo
llevaron a Lanzarote. Ahí lo bautizaron con el nombre de Antón, lo
catequizaron y un tiempo después, lo llevaron de regreso a su isla
natal de Tenerife.
Antón
fue a la casa del rey a contarle todo lo que le había sucedido, y el
rey le dio permiso de ver a La Extranjera.
Cuando
Antón la vio, se puso de rodillas, y les dijo a todos que hicieran
lo mismo. Antón, ya imbuído de sabiduría por la catequesis
recibida, les explicó a sus compatriotas que aquella Señora era la
representación de la Virgen María cuando llevaba a Jesús a
presentarlo al templo. Le explicó que la Virgen María era la Madre
del Dios y de todos los hombres, y que era una gran bendición tener
ese gran tesoro entre ellos.
Antón
le pidió al Rey permiso para buscar un lugar en el que todos la
pudieran venerar. El Rey accedió y llevaron la imagen a la cueva de
Achbinico, un templo subterráneo, que parecía una Iglesia natural.
Antón cuidó por un tiempo de la Basílica. Alrededor de 1530,
encargaron el Santuario a los padres dominicos que se les conocía
como “Los frailes de la Virgen”.
En
noviembre de 1826, una tormenta terrible azotó a la isla de
Tenerife, llegando al Santuario de la Virgen, y las aguas se llevaron
la Imagen. Se hizo todo por tratar de recuperarla, pero no fue
posible encontrarla. Los padres dominicos acordaron mandar a hacer
una imagen nueva. Así lo hicieron, y en la festividad del día 2 de
Febrero de 1830, bendijeron la nueva imagen de Nuestra Señora de la
Candelaria.
Desde
el año 1599 se nombró a la Virgen de la Candelaria patrona de todo
el archipiélago canario. Su devoción se ha extendido por la
península, y por toda Hispanoamérica, principalmente por Venezuela.
Sus
milagros y favores son constantes. Cada año acuden a visitarla miles
de personas de todas clases sociales, para darle gracias y pedirle
beneficios.
Le
cantan:
Muchas flores la fortuna
Regaló a las Canarias;
Pero como Tú ninguna.
Virgen de la Candelaria
Muchas flores la fortuna
Regaló a las Canarias;
Pero como Tú ninguna.
Virgen de la Candelaria
Virgen
de Candelaria,
la más bonita, la más morena,
la que extiende su manto
desde la cumbre hasta la arena
En México, en Tlacotalpan, en el Estado de Veracruz, tienen como patrona a la Virgen de la Candelaria. Su traje es muy significativo: bajo el manto de azul profundo, lleva un vestido blanco resplandeciente, bordado con motivos vegetales y volutas (flores y espigas de trigo grandes).
la más bonita, la más morena,
la que extiende su manto
desde la cumbre hasta la arena
En México, en Tlacotalpan, en el Estado de Veracruz, tienen como patrona a la Virgen de la Candelaria. Su traje es muy significativo: bajo el manto de azul profundo, lleva un vestido blanco resplandeciente, bordado con motivos vegetales y volutas (flores y espigas de trigo grandes).
La
Virgen se encuentra en la Iglesia, y el día 2 de Febrero se
acostumbra sacarla de la Iglesia, cantarle las Mañanitas por la
mañana y por la tarde, llevarla en procesión por el río
Papaloapan.
Tlacotalpan
es un lugar que se encuentra al margen izquierdo del río Papaloapan,
que quiere decir "río de mariposas".
Oración:
Te pedimos Señor, que por intercesión de la Santísima Virgen, bajo
la advocación de la Virgen de la Candelaria, podamos siempre
conservar la luz interior en nuestro corazón, y así poder discernir
claramente el signo de los tiempos. A Tí Señor, que eres la Luz del
Mundo. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario