Cuarta
Feria, 27 de abril
LA
VIRGEN DE MONTSERRAT
PATRONA
DE CATALUÑA
"Rosa
de abril, morena de la sierra..."
La
Virgen de Montserrat fue declarada Santa Patrona de Cataluña por el
papa León XIII
Breve
El
nombre de Montserrat, catalán, se refiere a la configuración de las
montañas en donde se ubica su monasterio. Las piedras allí se
elevan hacia el cielo en forma de sierra. Monte
+ sierra: Montserrat.
El
culto de la Virgen de Montserrat se remonta más allá de la invasión
de España por los árabes. La imagen, ocultada entonces, fue
descubierta en el siglo IX. Para darle culto, se edificó una capilla
a la que el rey Wifredo el Velloso agregó más tarde un monasterio
benedictino.
Los
milagros atribuidos a la Virgen de Montserrat fueron cada vez más
numerosos y los peregrinos que iban hacia Santiago de Compostela los
divulgaron.
Así,
por ejemplo, en Italia se han contado más de ciento cincuenta
iglesias o capillas dedicadas a la Virgen de Montserrat, bajo cuya
advocación se erigieron algunas de las primeras iglesias de México,
Chile y Perú, y con el nombre de Montserrat han sido bautizados
monasterios, pueblos, montes e islas en América.
--------------------------------------------------------
No
se conoce el origen de la estatua. Cuenta la leyenda que unos
pastores estaban pastando sus ovejas cerca de Montserrat, y
descubrieron la imagen de madera en una cueva, en medio de un
misterioso resplandor y cantos angelicales.
Por
órdenes del obispo de llevarla a la catedral, comenzó la procesión,
pero no llegó a su destino, ya que la estatua se empezó a poner
increíblemente pesada y difícil de manejar. Entonces fue depositada
en una ermita cercana, y permaneció allí hasta que se construyó el
actual monasterio benedictino.
Descripción
de la Imagen
La
virgen es de talla románica de madera. Casi toda la estatua es
dorada, excepto la cara y las manos de la Virgen y del Niño. Estas
partes tienen un color entre negro y castaño. A diferencia de muchas
estatuas antiguas que son negras debido a la naturaleza de la madera
o a los efectos de la pintura original, el color oscuro de Ntra. Sra.
de Montserrat se le atribuye a las innumerables velas y lámparas que
durante siglos se han encendido ante la imagen día y noche.
En
virtud de esta coloración, la Virgen está catalogada entre las
vírgenes negras. Por esto la llaman por cariño La Morenita. La
estatua goza de gran estima como un tesoro religioso y por su valor
artístico.
La
estatua está sentada y mide 95 cm., un poco más de tres pies de
altura. De acuerdo con el estilo románico, la figura es delgada, de
cara alargada y delicada expresión. Una corona descansa sobre la
cabeza de la Virgen, y otra adorna la cabeza del Niño Jesús, que
está sentado en sus piernas. Tiene un cojín que le sirve de
banquillo o taburete para los pies y ella está sentada en un
banquillo de patas grandes, con adornos en forma de cono.
El
vestido consiste en una túnica y un manto de diseño dorado y
sencillo. La cabeza de la Virgen la cubre un velo que va debajo de la
corona y cae ligeramente sobre los hombros. Este velo también es
dorado, pero lo realzan diseños geométricos de estrellas, cuadrados
y rayas, acentuadas con sombras tenues.
La
mano derecha de la Virgen sostiene una esfera, mientras la izquierda
se extiende hacia adelante con un gesto gracioso. El Niño Jesús
está vestido de modo similar, por su puesto, con excepción del
velo. Tiene la mano derecha levantada, dando la bendición, y la
izquierda sostiene un objeto descrito como un cono de pino.
La
estatua está ubicada en lo alto de la pared de una alcoba que queda
detrás del altar principal. Directamente detrás de esta alcoba y de
la estatua se encuentra un cuarto grande, llamado el Camarín de la
Virgen. Este camarín puede acomodar a un grupo grande de personas, y
desde ahí se puede rezar junto al trono de la Stma. Madre. A este
cuarto se llega subiendo una monumental escalera de mármol, decorada
con entalladuras y mosaicos.
Visitada
por los santos
Entre
los santos que visitaron el lugar venerado se encuentran S. Pedro
Nolasco, S. Raymundo de Peñafort, S. Vicente Ferrer, S. Francisco de
Borja, S. Luis Gonzaga, S. José de Calasanz, S. Antonio María
Claret y S. Ignacio de Loyola, que, siendo aún caballero, se
confesó con uno de los monjes y pasó una noche orando ante la
imagen de la Virgen.
A
unas cuantas millas queda Manresa, un santuario de peregrinación
para la Compañía de Jesús, la orden Jesuita fundada por San
Ignacio, pues encierra la cueva en donde el Santo se retiró del
mundo y escribió sus Ejercicios Espirituales.
Artistas
Los
grandes poetas Goethe y Federico Schiller escribieron acerca de la
montaña; y Beethoven murió en Viena, en una casa que había sido un
antiguo estado feudal de Montserrat. Además de esto, el lugar se
hizo famoso gracias a Richard Wagner, quien utilizó el sitio para
dos de sus óperas, Parsifal y Lohengrin.
Oración
a Ntra. Sra. de Montserrat
Oh Madre
Santa, Corazón de amor, Corazón de misericordia,
que siempre nos escucha y consuela, atiende a nuestras
súplicas. Como hijos tuyos, imploramos tu intercesión ante
tu Hijo Jesús.
que siempre nos escucha y consuela, atiende a nuestras
súplicas. Como hijos tuyos, imploramos tu intercesión ante
tu Hijo Jesús.
Recibe con
comprensión y compasión las peticiones que hoy
te presentamos, especialmente [se hace la petición].
¡Qué consuelo saber que tu Corazón está siempre abierto
para quienes recurren a ti!.
te presentamos, especialmente [se hace la petición].
¡Qué consuelo saber que tu Corazón está siempre abierto
para quienes recurren a ti!.
Confiamos a tu tierno cuidado e intercesión a nuestros
seres queridos y a todos los que se sienten
enfermos, solos o heridos.
Ayúdanos, Santa Madre, a llevar nuestras cargas en esta vida
hasta que lleguemos a participar de la gloria eterna y la paz con Dios. Amén.
Nuestra
Señora de Montserrat, ruega por nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario