Segunda
Feria, 24 de Diciembre
Bartolomé
María dal Monte, Beato
Sacerdote
BEATO
BARTOLOMÉ MARÍA DAL MONTE, nació en Bolonia el 3 de noviembre de
1726, hijo de Horacio Dal Monte y Anna María Bassani.
A
la edad de seis años y medio, recibió la Confirmación, de manos
del Cardenal Prospero Lambertini, Arzobispo de Bolonia, quien luego
fue el Papa Benedicto XIV. Aun cuando la fecha de su Primera Comunión
es desconocida, las intenciones religiosas del muchacho han sido
conservadas, ya que dio una dimensión de Eucarística, a su vida
entera.
Fue
un muchacho de inteligencia viva y temperamento alegre; recibió una
educación completa en humanidades, en el Colegio Jesuita Santa
Lucía. Pero su vocación sacerdotal, encontró la oposición amarga
de su padre, que deseaba que su hijo fuera banquero.
Su
inclinación misionera, fue animada por una reunión con San Leonardo
de Puerto Mauricio, quien confirmó la opción sacerdotal del joven.
Recibió la Ordenación Sacerdotal, el 20 de Diciembre de 1749.
El
nuevo sacerdote, fue obligado a posponer sus compromisos pastorales
durante dos años, ya que el Vicario General le había pedido que
completara sus estudios.
Él
los terminó brillantemente, ganando un doctorado en teología.
Después de pasarse sus primeros años, aprendiendo el arte de
predicar, en la escuela de los más famosos predicadores de aquel
tiempo, Fray Bartolomé María, empezó un extraordinario ministerio
de misiones populares.
Su
actividad no se limitó a las parroquias de Bolonia: a pesar de salud
delicada, él celosamente invirtió todos los 26 años de su generosa
vida sacerdotal, predicando en por lo menos 62 Diócesis, en
centenares de misiones populares, retiros Cuaresmales, y ejercicios
espirituales para el clero, religiosas y el pueblo laico, realizando
milagrosas conversiones, y provocando muchas reconciliaciones entre
grupos antagónicos.
Cuando
las consecuencias dañinas de ciertas ideas, influenciadas por el
Jansenismo se estaban extendiendo, las "misiones" se
volvieron talleres intensivos de instrucción religiosa, con
evangelización sistemática, para todos los creyentes.
Llegó
a ser conocido como "el misionero de la discreción". Su
vida se modeló en el ministerio del propio Cristo: intransigente en
la proclamación de la verdad, pero dando la bienvenida y
misericordia a los pecadores.
Como
un sacerdote, entregado totalmente a Dios, se dedicó a la salvación
de almas; él era una imagen viviente de Aquel, que es "rico en
misericordia" (Ef. 4:2), y era muy devoto de la Virgen María,
Madre de Misericordia.
Agotado
por sus incesantes labores apostólicas, durante su última misión,
dos meses antes de su muerte, exclamó proféticamente: "Voy
a morir en Bolonia en Nochebuena".
El
24 de Diciembre de 1778, serenamente entregó su espíritu, dejando
esta vida para celebrar la Navidad en el cielo. Toda Bolonia lo
lamentó profundamente. Desde 1808, sus restos mortales han
descansado en la capilla de Nuestra Señora de la Paz, en la Basílica
de San Petronio en Bolonia.
Fue
beatificado en Bolonia, por Su Santidad Juan Pablo II, el 27 de
Septiembre de 1997. Traducido por Xavier Villalta
Oración:
Te pedimos Señor y Dios nuestro, que los méritos y la intercesión
de San Bartolomé María, puedan cesar las discordias y los grupos
antagónicos en nuestra sociedad, y así podernos vernos a nosotros
mismos, como parte de una Gran Familia, La Familia Humana. A Tí
Señor, que Reinas y Gobiernas como cabeza de la indisoluble Familia
Celestial, por los Siglos de los Siglos. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario