Segunda
Feria, 21 de Marzo
SAN
NICOLÁS DE Flüe
1417-1487
Padre
de la Patria Suiza
Por muchos años su único alimento fue la Eucaristía
Nicolás
de Flüe, pieza del altar de la iglesia parroquial local en Sachseln
Nació
el año 1417 en Sachseln, Suiza, año que el concilio de Constanza
puso fin al cisma de Occidente y eligió a Martín V.
Nicolás
era campesino y al regresar del campo se dedicaba a la oración y el
silencio. Se casó a los treinta años con Dorotea Wiss de dieciséis.
Tuvieron diez hijos. El primero fue presidente de Suiza.
Nicolás
es vive con profundo compromiso su fe cristiana. Es amante de su
patria y promotor de la paz. Pero se ve obligado a intervenir en
varias guerras. Lleva una vida ascética.
A
los cincuenta años, con el consentimiento de su esposa y de sus
hijos, se retira a la vida eremítica, entregado a la meditación, y
a las más duras penitencias. La capilla que hay junto a la ermita se
convierte en centro espiritual donde acuden muchos a recibir su guía.
Hizo
muchos milagros, por muchos años su
único alimento fue la Eucaristía. "Si durante
veinte años, dice Pío XII, él no se alimentó más que del pan de
los ángeles, este carisma fue el cumplimiento y la recompensa de una
larga vida de dominio de sí mismo, y de mortificación por amor a
Cristo".
No
consigue aislarse de los asuntos temporales. Fue juez y consejero de
su cantón, diputado, y rechazó el cargo de jefe de Estado. Tuvo
importante papel en el tratado de paz perpetua con Austria.
La
Confederación, a raíz de la guerra contra Carlos el Temerario,
duque de Borgoña, estuvo en gran peligro de división. Nicolás
logró la reconciliación. Se le otorgó el título de "padre
de la patria", fundador de la Confederación y
primer confederado.
Cuando
el país se vio al borde de la guerra civil por un conflicto que
enfrentaba los cantones urbanos con los rurales, San Nicolás, que ya
había sido juez de cantón y diputado en la Dieta federal, propuso
una solución política que fue aceptada en el acto unánimemente
(Pacto de Stans, 1481), consiguiendo así salvar la unidad suiza.
En
medio de tantas actividades, San Nicolás continúa cultivando su
vida interior. Tiene visiones sobre el
misterio trinitario.
"Nicolás
de Flüe, dice Pío XII, encarna con una plenitud admirable, la unión
de la libertad terrestre y de la libertad celeste".
Al
final Nicolás sufrió una terrible enfermedad. Murió en su cabaña
rodeado por su esposa y sus hijos, el 21 de marzo de 1487.
Fue
canonizado en 1947.
Oración:
Te pedimos Señor, que a semejanza de San Nicolás de Flüe,
podamos siempre confiar en Tí como nuestra verdadera comida y
nuestra verdadera bebida, a lo largo de toda nuestra Vida. Ilumina
siempre a nuestros gobernantes y jueces en el camino de la rectitud.
A Tí Señor, que nos aseguraste que quien coma de tu Cuerpo y beba
tu Divina Sangre, tendrá la Vida Eterna. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario