Segunda
Feria, 19 de Marzo
SAN
JOSÉ DE NAZARETH
El
Tercer Corazón de la Sagrada Familia
Fiestas
Marzo
19 : Esposo de la Virgen María, solemnidad
Mayo 1 : San José obrero
Domingo después de Navidad : La Sagrada Familia
Mayo 1 : San José obrero
Domingo después de Navidad : La Sagrada Familia
San
José es cabeza de la Sagrada Familia. El hombre en quien Dios,
confió sus mas valiosos tesoros. Esposo de María Santísima, padre
virginal de Jesús. No hay en el cielo, santo mas grande después de
su esposa, María.
El
Papa Pío IX, nombró a San José, en 1847, Patrono de la Iglesia
Universal.
Si
la fiesta, 19 de marzo, cae en Semana Santa, se anticipa al primer
sábado, anterior a ella. Esta festividad, que ya existía en
numerosos lugares, se fijó en esta fecha durante el siglo XV, y
luego se extendió a toda la Iglesia en 1621.
La
paternidad de San José, alcanza no sólo a Jesús, sino a la misma
Iglesia, que continúa en la tierra, la misión salvadora de Cristo.
El
Papa León XIII escribió "Quamquam Pluries", reafirmando
su patrocinio sobre toda la Iglesia.
El
Papa Pío XII instauró la fiesta de San José Obrero, el día 1 de
mayo.
El
Papa Juan XXIII, incorporó su nombre al Canon Romano, para que todos
los cristianos -en el momento en que Cristo se hace presente en el
altar- veneremos su memoria.
El
Papa Juan Pablo II, escribió "Redemptoris Custos"; habla
de la misión de San José, especialmente en estos tiempos donde la
Iglesia enfrenta grandes peligros.
SAN
JOSÉ: EL CUSTODIO DE LOS DOS CORAZONES
Es
el primer y perfecto modelo de devoción, y dedicación, a los Dos
Corazones. Esa fue su singular misión. De él necesitamos aprender a
vivir, en comunión de amor con los Dos Corazones.
Fue
escogido por Dios para amar, cuidar y proveer a la Santísima Virgen
María. Su primera relación de amor fue la Santísima
Virgen, llamada a ser su esposa virginal.
Es
a través de su relación con Ella, que es escogido, para convertirse
en el padre adoptivo de Cristo.
San
José abrió las puertas de su Corazón, al Corazón Inmaculado de
María, y por esto, llegó a una profunda comunión con el Corazón
de Jesús, a quien protegió, dirigió, formó y cuidó toda su vida.
- I. participó directamente, como ningún otro, de la alianza de los Dos Corazones.
- II. fue el gran y generoso tercer corazón, que se puso al servicio de la obra de redención, viviendo, sirviendo, cuidando al Redentor, y a la Madre del Redentor.
- III. sería difícil entrar en una alianza, o consagración a los Dos Corazones, olvidándonos de San José, quien es padre y cabeza de la Sagrada Familia.
- IV. A San José lo consideramos, "el Custodio fiel y abnegado de los Dos Corazones", ya que Dios Padre le encomendó, una importantísima tarea: salvaguardar los ¨tesoros¨ de su Corazón paternal: Jesús y María, y el misterio de la Encarnación.
- V. en su misión de custodio, debía proteger, con su dedicación, presencia, santidad y trabajo, a la Sagrada Familia. Los Consagrados a los Dos Corazones, o sea, los que están en una relación íntima de familia espiritual con los Corazones de Jesús y de María, serán protegidos por San José, ya que él ejercerá con nosotros, el mismo cuidado que tuvo con la Sagrada Familia.
- VI. Es modelo de unidad con los Corazones de Jesús y de María: San José nos revela un corazón, totalmente en comunión de amor y servicio a los Dos Corazones. Podríamos llamarle "el tercer corazón", en esa alianza de amor que existe entre los Corazones de Jesús y María. Su corazón fue verdaderamente "uno", con los Dos Corazones.
- VII. Cuando contemplamos a San José, descubrimos un corazón indiviso, que dirige todos sus afectos y acciones, hacia los grandes dos amores de su Corazón: Jesús y María. Todos los movimientos del corazón de San José, tenían un solo objetivo: amor y dedicación a los Dos Corazones. Por ellos trabajó; por ellos obedeció; por ellos sufrió; a ellos los defendió y protegió sin reservas ni condiciones.
- VIII. Esa total comunión de amor y dedicación a los Dos Corazones: es la base de la Consagración.
- IX. Por la intimidad en la convivencia, por la profundidad de su contemplación, y por su generosa dedicación, los secretos insondables de los Corazones de Jesús y María, fueron conocidos plenamente por San José. Él puede enseñarnos a conocer mas íntimamente, los sentimientos y deseos de los Dos Corazones.
- X. Por su fidelidad total, a la alianza de amor con los Corazones de Jesús y María, San José es para nosotros, un modelo fidedigno de como llegar a alcanzar una plena comunión de amor con los Dos Corazones, y así convertirnos nosotros también, como él, en "ese tercer corazón" .
Nos
acogemos al cuidado y protección de San José, y le pedimos que nos
enseñe a amar, a servir, a sacrificarnos, y a permanecer unidos a
éstos Dos Corazones, como lo hizo él toda su vida.
Oración:
El 21 de marzo de 1935, el Papa Pío XI, aprobó y dió indulgencias
a las letanías de San JOSÉ.
Digamos
con Fe y Amor
Esposo
de la Madre de Dios (Ruega por nosotros)
Custodio
purísimo de la Virgen (Ruega por nosotros)
Diligente
defensor de Cristo (Ruega por nosotros)
Jefe
de la Sagrada Familia (Ruega por nosotros)
JOSÉ
Justo (Ruega por nosotros)
JOSÉ
casto (Ruega por nosotros)
JOSÉ
obediente (Ruega por nosotros)
JOSÉ
fiel (Ruega por nosotros)
Espejo
de Paciencia (Ruega por nosotros)
amante
de la pobreza (Ruega por nosotros)
gloria
de la vida doméstica (Ruega por nosotros)
custodio
de las Vírgenes (Ruega por nosotros)
patrono
de los moribundos (Ruega por nosotros)
protector
de la Santa Iglesia (Ruega por nosotros)
sostén
de las familias....(Ruega por nosotros)
Amén
No hay comentarios:
Publicar un comentario