Segunda
Feria 8 de Mayo
La
aparición de San Miguel Arcángel consagrando el Monte Gargano en
Manfredonia, reino de Nápoles
San
Bonifacio IV, 67ª papa. 608-615
San
Pedro, arzobispo de Tarantasia. 1174
-La
aparición de San Miguel Arcángel. Son numerosas las
apariciones de que nos hablan las historias, pero este día se
celebra muy particularmente la que realizó, en el monte Gárgano, en
una cueva que se llama del Santo Ángel, cerca de Manfredonia, reino
de Nápoles. Fue en 492, cuando Gelasio I ocupaba la cátedra de San
Pedro.
Poderoso
se eleva el Monte Gargano, dominado con soberbia las colinas que le
rodean. Hasta el siglo quinto, la cima estaba recubierta de un bosque
tupido, e ignorada por todo el mundo. Pero
en el año 490 nació la aurora de su inmortal gloria; su fama
sobrepasó los confines de Italia, resonó en todo el mundo, y
comenzó a atraer a sí Papas, Emperadores, Príncipes reinantes,
nobles y pueblo de todas las naciones. ¿Qué sucedió?.
Leamos
la narración original del antiguo libro del “Liber pontificalis”
de la Curia Romana:
Bajo
el gobierno del Papa Felice, y del Emperador Zeno, un día de aquel
siglo tan lejano, a un noble y muy rico señor del Monte Gargano, que
se llamaba también Gargano, y era el propietario de aquella montaña,
le desapareció su toro más bello de grandeza superior.
Después
de tres días de búsqueda, decidió ir personalmente a buscarlo.
Después de algunas horas de una búsqueda angustiosa, con gran
estupor encontraron a la bestia de rodillas, en la entrada de una
caverna inaccesible. El patrón, viendo la imposibilidad de salvarlo,
quiso matarlo con una flecha envenenada.
Pero
ante la maravilla de todos, la flecha regresó, e hirió a quien la
había lanzado. El patrón cayó sangrando al suelo, y los siervos
asustados lo fajaron de prisa, y lo llevaron a su casa en Siponto,
que actualmente es una fracción de Manfredonia. (8 de Mayo del año
490)
La
noticia de lo ocurrido se divulgó rápidamente en el pueblo, y se
convirtió en el único objeto de las conversaciones. Bajo la
impresión de este extraño hecho, todos fueron a visitar al Obispo
San Lorenzo Maiorano, primo del emperador Zanone, para consultarle.
El
Santo Obispo, después de una breve reflexión, ordenó que toda la
población hiciera ayuno y oraciones durante tres días, para
encontrar gracia ante Dios, y para conocer el significado de dicho
prodigio.
Al
alba del tercer día, que fue precisamente el 8 Mayo del año 490, el
santo prelado, sumergido en su oración nocturna, de repente vio ante
sí a un Ángel más esplendoroso que el Sol, que iluminó el
ambiente, y le dijo:
“Yo
soy el Arcángel Miguel, que continuamente está en presencia de
Dios. Deseando que este lugar se venere en toda la tierra y sea
privilegiado, quise probar con ese acontecimiento insólito, que todo
lo que se obra en este lugar, sucede por Voluntad Divina. Es Dios que
me ha constituido Protector y Defensor de este lugar”.
A
la mañana siguiente, el Obispo comunicó el celestial mensaje a los
habitantes de Siponto. El pueblo, lleno de alegría y de gratitud por
dicha aparición, bajo la guía de San Lorenzo Maiorano, se encaminó
en una devota procesión hacia la cima del Gargano, para venerar la
caverna milagrosa.
Cuando
regresaron a Siponto, vieron con alegría la prodigiosa curación de
don Gargano, y se congratularon con él por el santo privilegio
concedido por el Cielo, de tener en sus tierras el Palacio Real
terrenal del Gran Príncipe San Miguel Arcángel.
------------------------------------------------------------
-San
Bonifacio IV, 67ª papa. 608-615. Era hijo de un médico
de la ciudad italiana de Valeria, y había sido ya honrado con la
dignidad de cardenal, cuando fue llamado a ocupar la cátedra
apostólica, en 607. Levantó un monasterio
en la casa paterna, y restauró la disciplina monástica en un
Concilio. Consiguió que el emperador Focas le cediese el
antiguo templo de todos los dioses, el Panteón, y lo convirtió en
iglesia, consagrándolo a la Santísima Virgen y a los santos
mártires, y para aumentar la devoción popular a este santuario,
hizo trasladar a él veintiocho carros de cuerpos de mártires,
sacados de las catacumbas. Murió en 615.
------------------------------------------------------------
San
Pedro, arzobispo de Tarantasia. Nacido en 1102, abrazó
con toda su familia la vida monástica en la Orden del Cister. Entró
en la abadía de Ronaval, fundó varios
monasterios, y en el año 1138 fue nombrado para gobernar la diócesis
de Tarantasia. Alejandro III, que tenía en él una gran
confianza, le encargó varias misiones diplomáticas en Inglaterra,
en Francia y en Alemania. Murió en el año 1174.
------------------------------------------------------------
Oración:
Dios Todopoderoso y Eterno, que enviaste a San Miguel
Arcángel a consagrar el Monte Gargano, como morada y puerta
celestial, haz que siempre recordemos que la Tierra es el estrado de
tus pies, y que el Cielo y la Tierra se encuentran unidas
indisolublemente, desde que tu Divino Hijo ascendió a los cielos,
por lo que debemos obrar siempre con Amor y Misericordia todos los
días de nuestra vida. Te lo pedimos por la intercesión y los
méritos de San Miguel Arcángel, del Papa San Bonifacio IV y San
Pedro, Arzobispo de Tarantasia. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario