Sábado
27 de Mayo
San
Agustín de Canterbury
(597-
605+)
Monje
benedictino en Roma, amigo del Papa Gregorio Magno, quien lo envió a
Inglaterra al frente de un grupo de monjes, para re-introducir el
cristianismo que había decaído tras la caída del imperio Romano.
Convirtió
al rey Etelberto (Aethelbert), y fue el primer arzobispo de
Canterbery. Organizó la Iglesia, e infundió la fe cristiana en
aquel pueblo, respetando en todo lo posible, sus tradiciones
ancestrales.
La
Gran Bretaña había sido evangelizada desde los tiempos apostólicos,
pero había recaído en la idolatría, después de la invasión de
los sajones en el quinto y sexto siglo. Cuando el rey de Kent,
Etelberto, se casó con la princesa cristiana Berta, hija del rey de
París, éste le pidió que fuera erigida una iglesia, y que algunos
sacerdotes cristianos celebraran allí los ritos sagrados.
Cuando
el Papa San Gregorio Magno supo la noticia, juzgó que los tiempos
estaban maduros para la evangelización de la isla. Le encomendó la
misión al humilde prior del monasterio benedictino de San Andrés,
Agustín.
En
el año 597 salió de Roma, encabezando un grupo de cuarenta monjes.
Se detuvo en la isla de Lérins. Aquí se aterró por los relatos
sobre los sajones, y se regresó a Roma a pedirle al Papa que
cambiara sus planes. El Papa Gregorio lo nombró abad, y después
obispo. Al llegar a la isla británica de Thenet, el rey fue
personalmente a recibirlo.
Los
misioneros avanzaron solemnemente en procesión, cantando las
letanías. El rey acompañó a los monjes hasta la residencia que
había preparado en Canterbery, a mitad de camino entre Londres y el
mar. Allí se edificó la abadía, que se convirtió en el centro del
cristianismo inglés. La obra de los monjes
misioneros tuvo un éxito inesperado. El mismo rey pidió el
bautismo, llevando con su ejemplo a miles de súbditos a abrazar la
religión cristiana.
El
Papa se alegró con la noticia que llegó a Roma, y expresó su
satisfacción en las cartas escritas a Agustín y a la reina. El
santo pontífice envió, con un grupo de nuevos colaboradores, el
palio y el nombramiento a Agustín como arzobispo primado de
Inglaterra, y al mismo tiempo lo amonestaba paternalmente, para que
no se enorgulleciera por los éxitos alcanzados, y por el honor del
alto cargo que se le confería.
Siguiendo
las indicaciones del Papa, para la distribución de los territorios
eclesiásticos, Agustín erigió otras sedes episcopales, la de
Londres y la de Rochester, consagrando obispos a Melito y a Justo.
El
santo misionero murió el 26 de mayo, hacia el año 605, y fue
enterrado en Canterbery, en la iglesia que lleva su nombre.
Oración:
Te pedimos Señor que por la intercesión San Agustín de
Canterbury, que acrecientes la Fe Cristiana en el Reino Unido de la
Gran Bretaña, uniendo y bendiciendo a todos sus habitantes, en torno
a la devoción a la Eucaristía y a la Santa Cruz. A Tí Señor que
nos legaste tu Cuerpo y tu Sangre, así como tu Sagrado Corazón como
nuestro Eterno Refugio. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario