30
de Noviembre
San
Andrés, Apóstol y Mártir
Uno
de los doce Apóstoles, hermano de Simón Pedro
Murió
mártir en una cruz en forma de X
Patrono
de Rusia y Escocia
Breve:
Andrés, nacido en Betsaida, fue primeramente discípulo de Juan Bautista, siguió después a Cristo, y le presentó también a su hermano Pedro. Él y Felipe son los que llevaron ante Jesús a unos griegos, y el propio Andrés fue el que hizo saber a Cristo que había un muchacho que tenía unos panes y unos peces. Según la tradición, después de Pentecostés predicó el Evangelio en muchas regiones, y fue crucificado en Acaya – Golfo de Corinto, Grecia.
Andrés, nacido en Betsaida, fue primeramente discípulo de Juan Bautista, siguió después a Cristo, y le presentó también a su hermano Pedro. Él y Felipe son los que llevaron ante Jesús a unos griegos, y el propio Andrés fue el que hizo saber a Cristo que había un muchacho que tenía unos panes y unos peces. Según la tradición, después de Pentecostés predicó el Evangelio en muchas regiones, y fue crucificado en Acaya – Golfo de Corinto, Grecia.
-----------------------------------------------------
SAN
ANDRES nació en Betsaida, población de Galilea, situada a orillas
del lago de Genezaret. Era hijo del pescador Jonás y hermano de
Simón Pedro. La Sagrada Escritura no especifica si era mayor o menor
que éste. La familia tenía una casa en Cafarnaúm, y en ella se
alojaba Jesús cuando predicaba en esa ciudad.
Discípulo
de Juan Bautista
Cuando
San Juan Bautista empezó a predicar la penitencia, Andrés se hizo
discípulo suyo. Precisamente estaba con su maestro, cuando Juan
Bautista, después de haber bautizado a Jesús, le vio pasar y
exclamó: "¡He ahí al cordero de
Dios!"
Andrés
recibió la luz del cielo para comprender esas palabras misteriosas.
Inmediatamente, él y otro discípulo del Bautista siguieron a Jesús,
el cual los percibió con los ojos del Espíritu antes de verlos con
los del cuerpo. Volviéndose, pues, hacia ellos, les dijo: "¿Qué
buscáis?". Ellos respondieron que querían saber dónde vivía,
y Jesús les pidió que le acompañasen a su morada.
Apóstol
de Jesús
Andrés
y sus compañeros pasaron con Jesús las dos horas que quedaban del
día. Andrés comprendió claramente que Jesús era el Mesías, y
desde aquel instante resolvió seguirle.
Así
pues, fue el primer discípulo de Jesús. Por ello los griegos le
llaman "Proclete" (el primer llamado). Andrés llevó más
tarde a su hermano a conocer a Jesús, quien le tomó al punto por
discípulo, le dio el nombre de Pedro. Desde entonces, Andrés y
Pedro fueron discípulos de Jesús.
Al
principio no le seguían constantemente, como habían de hacerlo más
tarde, pero iban a escucharle siempre que podían, y luego regresaban
al lado de su familia a ocuparse de sus negocios.
Cuando
el Salvador volvió a Galilea, encontró a Pedro y Andrés pescando
en el lago, y los llamó definitivamente al ministerio apostólico,
anunciándoles que haría de ellos pescadores de hombres. Abandonaron
inmediatamente sus redes para seguirle, y ya no volvieron a separarse
de Él.
AI
año siguiente, nuestro Señor eligió a los doce Apóstoles; el
nombre de Andrés figura entre los cuatro primeros en las listas del
Evangelio.
También
se le menciona a propósito de la multiplicación de los panes (Juan,
6, 8-9) y de los gentiles que querían ver a Jesús (Juan, 12, 20-22)
Después
de Pentecostés
Aparte de unas cuantas palabras de Eusebio, quien dice que San Andrés predicó en Scitia, y de que ciertas "actas" apócrifas que llevan el nombre del apóstol fueron empleadas por los herejes, todo lo que sabemos sobre el santo procede de escritos apócrifos.
Aparte de unas cuantas palabras de Eusebio, quien dice que San Andrés predicó en Scitia, y de que ciertas "actas" apócrifas que llevan el nombre del apóstol fueron empleadas por los herejes, todo lo que sabemos sobre el santo procede de escritos apócrifos.
Sin
embargo, hay una curiosa mención de San Andrés en el documento
conocido con el nombre de "Fragmento de Muratori", que data
de principios del siglo III: "El cuarto Evangelio (fue escrito)
por Juan, uno de los discípulos.
Cuando
los otros discípulos y obispos le urgieron (a que escribiese), les
dijo: "Ayunad conmigo a partir de hoy durante tres días, y
después hablaremos unos con otros sobre la revelación que hayamos
tenido, ya sea en pro o en contra. Esa misma noche, fue revelado a
Andrés, uno de los Apóstoles, que Juan debía escribir, y que todos
debían revisar lo que escribiese".
Teodoreto
cuenta que Andrés estuvo en Grecia; San Gregorio Nazianceno
especifica que estuvo en Epiro, y San Jerónimo añade que estuvo
también en Acaya. San Filastrio dice que del Ponto pasó a Grecia, y
que en su época (siglo IV) los habitantes de Sínope afirmaban que
poseían un retrato auténtico del santo, y que conservaban el ambón
desde el cual había predicado en dicha ciudad.
Martirio
El género de muerte de San Andrés, y el sitio en que murió son también inciertos. La "pasión" apócrifa dice que fue crucificado en Patras de Acaya. Como no fue clavado a la cruz, sino simplemente atado, pudo predicar al pueblo durante dos días antes de morir. Según parece, la tradición de que murió en una cruz en forma de "X" no circuló antes del siglo IV.
El género de muerte de San Andrés, y el sitio en que murió son también inciertos. La "pasión" apócrifa dice que fue crucificado en Patras de Acaya. Como no fue clavado a la cruz, sino simplemente atado, pudo predicar al pueblo durante dos días antes de morir. Según parece, la tradición de que murió en una cruz en forma de "X" no circuló antes del siglo IV.
En
tiempos del emperador Constancio II (+361), las presuntas reliquias
de San Andrés fueron trasladadas de Patras a la iglesia de los
Apóstoles, en Constantinopla. Los cruzados tomaron Constantinopla en
1204, y, poco después las reliquias fueron trasladadas a la catedral
de Amalfi, en Italia.
San
Andrés es el patrono de Rusia y de Escocia.
Según
una tradición, el santo fue a misionar hasta Kiev. Seguramente lo
hizo en espíritu, ya que esta tradición ha sido muy fuerte en esta
comunidad eslava como para desecharla.
También
se habla que predicó en Escocia. Esta tradición se conserva en el
Breviario de Aberdeen, y en los escritos de Juan de Fordun.
Según
se lee, San Régulo, que era originario de Patras, y se encargó de
trasladar las reliquias del apóstol en el siglo IV, recibió en
sueños aviso de un ángel de que debía trasportar una parte de las
mismas al sitio que se le indicaría más tarde. De acuerdo con las
instrucciones, Régulo se dirigió hacia el noroeste, "hacia el
extremo de la tierra".
El
ángel le mandó detenerse donde se encuentra actualmente Saint
Andrews. Régulo construyó ahí una Iglesia para las
reliquias, fue elegido primer obispo del lugar, y evangelizó al
pueblo durante treinta años. Probablemente esta leyenda data del
siglo VIII. El 9 de mayo se celebra en la diócesis de Saint
Andrews la fiesta de la traslación de las reliquias.
El
nombre de San Andrés figura en el canon de la misa, junto con los de
otros Apóstoles. También figura, con los nombres de la Virgen
Santísima y de San Pedro y San Pablo, en la intercalación que sigue
al Padrenuestro. Esta mención suele atribuirse a la devoción que el
Papa San Gregorio Magno profesaba al santo.
Testimonio
Personal: Mi cumpleaños es el 9 de Mayo, y trabajé en la
Universidad de San Andrés de Buenos Aires durante 19 años
(1988-1997) como programador en el Departamento de Alumnos. Ese
período ha sido uno de los más felices de mi vida personal y
laboral, ya que sentí permanentemente la presencia y bendición del
amado apóstol San Andrés.
Oración:
Te pedimos Señor, que por intercesión del amado Apóstol y
Mártir San Andrés, podamos recibir de su mano la multiplicación de
los panes y pescados, tanto espirituales y materiales que tu
generosidad disponga, y que siempre recurramos a él, para ir a tu
encuentro en los momentos de dificultad. A Tí Señor te lo pedimos
que Vives por Siempre. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario