miércoles, 3 de enero de 2018

Tercera Feria 2 de Enero

San Gregorio Nacianceno


Doctor de la Iglesia
(330-390)

"Gregorio nos enseña, ante todo, la importancia y la necesidad de la oración". Papa Benedicto XVI

«Es necesario acordarse de Dios con más frecuencia de lo que respiramos».

Breve
San Gregorio Nacianceno, Llamado el Demóstenes cristiano, por su elocuencia, y en la iglesia Oriental le dicen "el teólogo", por la profundidad de su doctrina, y el encanto de su elocuencia.

Es uno de los Padres Capadocios, muy cercano a los hermanos San Basilio y San Gregorio de Nicea, ambos llamados "Padres Capadocios", con quienes cooperó para derrotar la herejía arriana. Es uno de los cuatro grandes Doctores de la Iglesia Griega.

Enseñanza y escritos: 45 discursos, 244 cartas, y 400 o más poemas.
En la iconografía aparece como obispo oriental, con el palio y un libro.

No confundir con su amigo San Gregorio de Nisa.
-----------------------------------------------------------------
Nació en Nacianzo, Cappadocia (hoy en Turquia), el mismo año que su gran amigo San Basilio.

Perteneció a una familia de santos: Su padre fue un judío converso, Obispo de Nacianzo por 45 años (San Gregorio El Mayor), su madre, Santa Nona. Sus hermanos, Santos Cesáreo y Gorgonia.

Estudió en Cesarea, en Palestina, donde conoció a San Basilio. Estudió leyes por diez años en Atenas. Entre sus compañeros de estudio estaban San Basilio, y el futuro emperador, Julián el Apóstata. Gregorio volvió a Nacianzo a los 30 años, aproximadamente, y se unió a San Basilio por 2 años en vida solitaria.
Aunque prefería esa vida, regresó para ayudar a su padre anciano, en la administración de la diócesis. Fue ordenado contra su voluntad por su padre, en el año 362. Huyó para volver a la vida monacal con San Basilio. Pero a las 10 semanas, regresó a sus responsabilidades como sacerdote. Escribió una apología sobre las responsabilidades del sacerdote.

Alrededor del 372, fue consagrado obispo por San Basilio de Sasima, pero no lo aceptó. Siguió como coajuntor de su padre. Esto causó la ruptura de la amistad entre Basilio y Gregorio, pero se reconciliaron después.

Se retiró por 5 años a un monasterio en Seleucia, Isauria. Al morir el emperador Valens, se mitigó la persecución de los ortodoxos, y un grupo de obispos lo invitaron a Constantinopla. La ciudad había sido dominada por 30 años por los arrianos. Fue nombrado obispo. Sufrió mucho, por difamaciones y persecución de los arrianos y otros herejes.

El Concilio de Constantinopla estableció y confirmó las conclusiones de Nicea. Poco después de su consagración como obispo de Constantinopla, sus enemigos pusieron en duda la validez de su elección en el año 381. Él, para restaurar la paz, renunció.

Volvió a Nacianzo, donde la sede estaba vacante, y administró la diócesis hasta que eligieron a un sucesor. Alrededor del año año 384 se retiró. Fue entonces que escribió sus famosos poemas, y su autobiografía. Murió en Nacianzo 25 de enero del año 389 o 390.

---------------------------------------------------------
San Gregorio Nacianceno sobre la oración

Benedicto XVI, 22 Agosto, 2007

"Gregorio nos enseña, ante todo, la importancia y la necesidad de la oración"
El obispo de Nacianzo decía: «es necesario acordarse de Dios, con más frecuencia de lo que respiramos».

«En la oración, tenemos que dirigir nuestro corazón a Dios, para entregarnos a Él como ofrenda que debe ser purificada y transformada»

«En la oración, vemos todo a la luz de Cristo, dejamos caer nuestras máscaras, y nos sumergimos en la verdad y en la escucha de Dios, alimentando el fuego del amor».

«Gregorio experimentó el empuje del alma, la vivacidad de un espíritu sensible, y la inestabilidad de la felicidad efímera. Para él, en el drama de una vida, sobre la que pesaba la conciencia de su propia debilidad y de su propia miseria, siempre fue más fuerte la experiencia del amor de Dios».

«Tienes una tarea --nos dice San Gregorio también a nosotros--, la tarea de encontrar la verdadera luz, de encontrar la verdadera altura de tu vida. Y tu vida consiste en encontrarte con Dios, que tiene sed de nuestra sed»

-----------------------------------
Oficio de Lectura, XXXI viernes del Tiempo Ordinario
Santa y piadosa es la idea de rezar por los muertos
San Gregorio Nacianceno

Sermón 7, en honor de su hermano Cesáreo 23-24

¿Qué es el hombre, para que te ocupes de él?. Un gran misterio me envuelve y me penetra. Pequeño soy, y al mismo tiempo, grande, exiguo y sublime, mortal e inmortal, terreno y celeste. Con Cristo soy sepultado, y con Cristo debo resucitar; estoy llamado a ser coheredero de Cristo e hijo de Dios; llegaré incluso a ser Dios mismo.

Esto es lo que significa nuestro gran misterio; esto lo que Dios nos ha concedido, y para que nosotros lo alcancemos, quiso hacerse hombre; quiso ser pobre, para levantar así la carne postrada, y dar la incolumidad al hombre, que Él mismo había creado a su imagen; así todos nosotros llegamos a ser uno en Cristo, pues Él ha querido, que todos nosotros lleguemos a ser aquello mismo que Él es con toda perfección: así entre nosotros ya no hay distinción entre hombres y mujeres, bárbaros y escitas, esclavos y libres, es decir, no queda ya ningún residuo ni discriminación de la carne, sino que brilla sólo en nosotros la imagen de Dios, por quien y para quien hemos sido creados, y a cuya semejanza estamos plasmados y hechos, para que nos reconozcamos siempre como hechura suya.

¡Ojalá alcancemos un día, aquello que esperamos de la gran munificencia y benignidad de nuestro Dios!. Él pide cosas insignificantes, y promete, en cambio, grandes dones, tanto en este mundo como en el futuro, a quienes lo aman sinceramente. Sufrámoslo pues todo por Él, y aguantémoslo todo esperando en Él; démosle gracias por todo. Él sabe ciertamente, que con frecuencia, nuestros sufrimientos son un instrumento de salvación; encomendémosle nuestras vidas, y las de aquellos, que habiendo vivido en otro tiempo con nosotros, nos han precedido ya en la morada eterna.

¡Señor y hacedor de todo, y especialmente del ser humano!. ¡Dios, Padre y guía de los hombres que creaste!. ¡Árbitro de la vida y de la muerte!. ¡Guardián y bienhechor de nuestras almas!. ¡Tú que lo realizas todo en su momento oportuno, y por tu Verbo, vas llevando a su fin todas las cosas, según la sublimidad de aquella sabiduría tuya, que todo lo sabe y todo lo penetra!. Te pedimos que recibas ahora en tu reino a Cesáreo, que como primicia de nuestra comunidad, ha ido ya hacia Tí.

Dígnate también, Señor, velar por nuestra vida, mientras moramos en este mundo, y cuando nos llegue el momento de dejarlo, haz que lleguemos a Tí, preparados por el temor que tuvimos de ofenderte, aunque no ciertamente poseídos de terror.

No permitas, Señor, que en la hora de nuestra muerte, desesperados y sin acordarnos de Tí, nos sintamos como arrancados y expulsados de este mundo, como suele acontecer con los hombres que viven entregados a los placeres de esta vida, sino que por el contrario, alegres y bien dispuestos, lleguemos a la vida eterna y feliz, en Cristo Jesús, Señor nuestro, a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Oración: Te pedimos Señor nos concedas siempre a los cristianos el poder de la Oración, que le otorgaste a San Gregorio Nacianceno, a fin de poder vivir y propagar en los corazones la verdad del Evangelio. A Tí Señor, que eres la Sabiduría, y Horno Espiritual Eterno. Amén.


No hay comentarios:

Publicar un comentario