Sexta
Feria, 9 DE NOVIEMBRE
DEDICACIÓN
DE LA BASILICA DE SAN JUAN DE LETRAN
San
Juan de Letrán, es la iglesia más antigua del mundo. Por eso,
recibe el título de Cabeza y Madre de todas las iglesias. Cuando
cesaron las persecuciones, a comienzos del siglo IV, el emperador
Constantino, cedió al Papa, el Palacio de Letrán (preexistente a la
iglesia), para que fuera su residencia oficial.
Letrán
fue la sede central de la Iglesia Católica, durante más de 1.000
años, cuando los Papas se fueron a Avignon (1309-1377), luego del
cual, se trasladaron nuevamente al Vaticano.
La
Basílica tiene dos capillas, dedicadas una a San Juan Bautista, y la
otra a San Juan Evangelista. Cada 9 de noviembre, se celebra la
fiesta, de La Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán,
porque fue consagrada en dicha fecha del año 324, por el Papa San
Silvestre.
Principales
puntos de interés de la Basílica
San
Juan de Letrán posee dos fachadas. La más solemne, realizada en el
siglo XVIII, está coronada por una balaustrada (hilera de pequeñas
columnas, que forman una barandilla, para proteger el acceso al
altar), con la imagen de Cristo y varios santos. La fachada
secundaria, está junto al obelisco, y es la más utilizada por los
turistas, pues se orienta hacia el Coliseo y Santa María la Mayor.
Los
principales puntos de interés de la basílica son:
1)
La tumba de Martín V, con una bellísima losa de bronce, que podría
ser de Donatello. Martín V, fue el Papa que restableció la sede
romana, tras el exilio de Aviñón, dando comienzo al renacimiento
romano.
2)
Interior de la basílica, restaurada por Borromini, es la obra de
mayor envergadura del genial arquitecto en Roma.
3)
Los portones de ingreso: son las puertas originales de la Curia del
Senado, provenientes del Foro Romano.
4)
El ciborio del siglo XIV: construido por los papas franceses de
Aviñón, es una de las pocas huellas de aquel período en Roma. El
ciborio es como un techado, que está protegiendo un pequeño altar.
5)
Fresco de Giotto. Se le llama el Fresco del Jubileo, porque
representa a Bonifacio VIII, proclamando el primer jubileo de la
Historia (1300).
6)
Claustro cosmatesco: una obra exquisita, realizada por la célebre
familia de los Vassalleto, en el siglo XIII.
7)
La elegante Capilla Corsini, obra de Alessandro Galilei, el mismo
arquitecto que diseñó la fachada principal (1735).
8)
Mosaico del ábside: es un calco realizado en el siglo XIX, del
valioso mosaico original. El ábside es la parte de la iglesia
situada en la cabecera.
El
ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge
la mesa de altar. Generalmente tiene planta semicircular, pero puede
ser también poligonal. Suele estar cubierto por algún tipo de
bóveda, que en la época románica, es de horno o cascarón.
9)
Entrada al Museo Histórico Vaticano
Oración:
Te pedimos Señor y Divino Maestro, que siempre conservemos nuestro
cuerpo, como tu Templo Vivo y Santa Morada, y así poder estar
contigo en las moradas eternas, que nos has ido a preparar. Protege
siempre al Papa, a los Obispos, Párrocos, Presbíteros, Diáconos, y
Religiosas y Religiosos en todo el mundo. Te lo pedimos, por los
méritos de la Virgen Santísima e Inmaculada, quien siempre nos
insta a la Penitencia y a la Conversión. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario