Sábado 5 de Septiembre
SAN
LORENZO JUSTINIANO
Primer Patriarca de Venecia
(Venecia, 1 de julio de 1381 - 8 de enero de 1456)
Primer Patriarca de Venecia
(Venecia, 1 de julio de 1381 - 8 de enero de 1456)
Procedía
de familia noble, lo que no le impidió abrazar con celo profundo la
causa de Cristo. Fue simultáneamente un hombre contemplativo y de
acción. Vivió en una época de enorme turbulencia espiritual, en
el momento más doloroso del Cisma de Occidente, cuando existían
tres papas simultáneos. Varios siglos después, el Papa Juan XXIII
lo tuvo como ejemplo de gobierno eclesiástico y como patrón de su
pontificado.
Como abad de San Agustín de Vicenza y antes de ser nombrado obispo de Castello y después como Patriarca, datan sus libros principales y los treinta y nueve sermones suyos que conservamos. No escribió nada profano. Ni siquiera algo que no fuera estrictamente espiritual.
Sus libros —hasta trece enumera el abad Trithemioson— son un testimonio impresionante de interioridad. Escribió entre otros libros: Sobre la disciplina y la perfección espiritual, De la lucha triunfal de Cristo, De la lucha interior, Cuadernillo de amor, De la vida solitaria, Sobre el desprecio del mundo, El árbol de la vida.Un latín florido, de más lustre que el acostumbrado en otros escritores de la época, sirve de vehículo a consideraciones jugosas sobre el camino del alma hasta Dios a través de Jesucristo. Empapada de devoción y jugo místico, la obra literaria de San Lorenzo Justiniano está muy lejos del esquematismo frío que disecó la escolástica de su tiempo a manos de los últimos nominalistas.
Sus temas son las virtudes cristianas: fe, continencia, prudencia, obediencia, esperanza, perseverancia, pobreza, sobriedad, humildad, oración. Con referencias constantes a Cristo, siempre en una atmósfera esperanzada: si Cristo triunfó, también nosotros triunfaremos.
Su libro sobre el matrimonio espiritual toca cimas inéditas en la bibliografía de la mística medieval y muestra bien lo que en un hombre de su talla puede lograr la gracia de Dios.
Como abad de San Agustín de Vicenza y antes de ser nombrado obispo de Castello y después como Patriarca, datan sus libros principales y los treinta y nueve sermones suyos que conservamos. No escribió nada profano. Ni siquiera algo que no fuera estrictamente espiritual.
Sus libros —hasta trece enumera el abad Trithemioson— son un testimonio impresionante de interioridad. Escribió entre otros libros: Sobre la disciplina y la perfección espiritual, De la lucha triunfal de Cristo, De la lucha interior, Cuadernillo de amor, De la vida solitaria, Sobre el desprecio del mundo, El árbol de la vida.Un latín florido, de más lustre que el acostumbrado en otros escritores de la época, sirve de vehículo a consideraciones jugosas sobre el camino del alma hasta Dios a través de Jesucristo. Empapada de devoción y jugo místico, la obra literaria de San Lorenzo Justiniano está muy lejos del esquematismo frío que disecó la escolástica de su tiempo a manos de los últimos nominalistas.
Sus temas son las virtudes cristianas: fe, continencia, prudencia, obediencia, esperanza, perseverancia, pobreza, sobriedad, humildad, oración. Con referencias constantes a Cristo, siempre en una atmósfera esperanzada: si Cristo triunfó, también nosotros triunfaremos.
Su libro sobre el matrimonio espiritual toca cimas inéditas en la bibliografía de la mística medieval y muestra bien lo que en un hombre de su talla puede lograr la gracia de Dios.
MADRE
TERESA DE CALCUTA
1910-1997
Beatificación: 19 Octubre, 2003
"Hagamos algo bello para el Señor"
1910-1997
Beatificación: 19 Octubre, 2003
"Hagamos algo bello para el Señor"
La
Madre Teresa nos enseñó con su ejemplo a vivir auténticamente el
Evangelio. La Madre Teresa, fundadora de las Misioneras de la
Caridad, fue testimonio vivo de amor a Jesucristo por su entrega
total a servirle en los "mas pobres entre los pobres".
Su ejemplo ha sido un reto a la conciencia de la humanidad. En un tiempo marcado por la rebelión, la Madre Teresa defendió fuertemente la fidelidad al magisterio de la Iglesia, la santidad de la vida humana, la familia y la moral. Nos enseñó la verdadera dignidad de la mujer convirtiéndose en madre de todos.
Nos enseñó que la mayor pobreza la encontró no en los arrabales de Calcuta sino en los países mas ricos cuando falta el amor, en las sociedades que permiten el aborto: "Para mi, las naciones que han legalizado el aborto son las mas pobres, le tienen miedo a un niño no nacido y el niño tiene que morir"-Madre Teresa, M.C. En Nueva York, en 1995 propuso: "Si conoces a alguien que no quiere al niño, que le tiene miedo al niño, díganle que me lo de a mi."
Su ejemplo ha sido un reto a la conciencia de la humanidad. En un tiempo marcado por la rebelión, la Madre Teresa defendió fuertemente la fidelidad al magisterio de la Iglesia, la santidad de la vida humana, la familia y la moral. Nos enseñó la verdadera dignidad de la mujer convirtiéndose en madre de todos.
Nos enseñó que la mayor pobreza la encontró no en los arrabales de Calcuta sino en los países mas ricos cuando falta el amor, en las sociedades que permiten el aborto: "Para mi, las naciones que han legalizado el aborto son las mas pobres, le tienen miedo a un niño no nacido y el niño tiene que morir"-Madre Teresa, M.C. En Nueva York, en 1995 propuso: "Si conoces a alguien que no quiere al niño, que le tiene miedo al niño, díganle que me lo de a mi."
Leamos
con atención algunos de sus enseñanzas, ciertamente impactantes por
su sabiduría y estricto apego a la verdad:
DE LA ORACION A LA PAZ:
El fruto del silencio es la oración
El fruto de la oración es la fe
El fruto de la fe es el amor
El fruto del amor es el servicio
El fruto del servicio es la paz -Madre Teresa, M.C.
DE LA ORACION A LA PAZ:
El fruto del silencio es la oración
El fruto de la oración es la fe
El fruto de la fe es el amor
El fruto del amor es el servicio
El fruto del servicio es la paz -Madre Teresa, M.C.
EN
LA MUERTE
"En el momento de la muerte, no se nos juzgará por la cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el peso de amor que hayamos puesto en nuestro trabajo. Este amor debe resultar del sacrificio de sí mismos y ha de sentirse hasta que haga daño
FIDELIDAD antes que Éxito
"Dios no pretende de mi que tenga éxito. Sólo me exige que le sea fiel." Madre Teresa de Calcuta
"En el momento de la muerte, no se nos juzgará por la cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el peso de amor que hayamos puesto en nuestro trabajo. Este amor debe resultar del sacrificio de sí mismos y ha de sentirse hasta que haga daño
FIDELIDAD antes que Éxito
"Dios no pretende de mi que tenga éxito. Sólo me exige que le sea fiel." Madre Teresa de Calcuta
LA
FAMILIA
"La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en derredor nuestro precisamos que toda familia viva feliz." -Madre Teresa, M.C.
"La paz y la guerra empiezan en el hogar. Si de verdad queremos que haya paz en el mundo, empecemos por amarnos unos a otros en el seno de nuestras propias familias. Si queremos sembrar alegría en derredor nuestro precisamos que toda familia viva feliz." -Madre Teresa, M.C.
LA
MAYOR ENFERMEDAD
"La mayor enfermedad hoy día no es la lepra ni la tuberculosis sino mas bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos. El mayor mal es la falta de amor y caridad, la terrible indiferencia hacia nuestro vecino que vive al lado de la calle, asaltado por la explotación, corrupción, pobreza y enfermedad."
"La mayor enfermedad hoy día no es la lepra ni la tuberculosis sino mas bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos. El mayor mal es la falta de amor y caridad, la terrible indiferencia hacia nuestro vecino que vive al lado de la calle, asaltado por la explotación, corrupción, pobreza y enfermedad."
COMO
TRABAJAR
"Haz las cosas pequeñas con gran amor" -Madre Teresa, M.C
"Haz las cosas pequeñas con gran amor" -Madre Teresa, M.C
LA
POBREZA
"Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. Esa es la lógica del amor." -Madre Teresa, M.C.
"Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. Esa es la lógica del amor." -Madre Teresa, M.C.
Una
vez un crítico le sugirió que haría mas para terminar con la
pobreza si enseñara a pescar en vez de dar el pescado. Ella
respondió: "Las personas que yo ayudo no se valen por si
mismas, no se pueden parar. No pueden sostener la caña. Yo les daré
el alimento y después se los enviaré a usted para que usted les
enseñe a pescar".
El Papa Pablo VI presentó al mundo a Teresa de Calcuta. Puedes ver en video la película de este insigne Papa http://bit.ly/1JFdbd7
No hay comentarios:
Publicar un comentario